CRÓNICAVisto 1408 veces — 28 diciembre 2018

Ministerio de Obras Públicas informó que Autopistas de Antofagasta aplicará plan especial por fin de semana largo que tiene un interferiado incluido.

Ante la proximidad del feriado de Año Nuevo de 2019, el Ministerio de Obras Públicas informó que la Concesión Vial de Autopistas de Antofagasta implementará su respectivo “Plan Especial de Contingencia por Feriado Largo”, el cual se coordina con el Plan Nacional de Contingencias en Carreteras del MOP.

Este plan es un conjunto de medidas informativas, preventivas y de implementación de recursos viales que se aplicarán entre el viernes 28 de diciembre y el martes 1 de enero de 2019.

“Para establecer parámetros de estimación se revisa el mismo periodo feriado año nuevo de 2018, según estos antecedentes se proyecta que unos 56.600 vehículos transiten por las autopistas concesionadas y carreteras de la Región de Antofagasta durante estos días festivos”, estimó el seremi de la cartera, Edgar Blanco.

Es por ello que Autopistas de Antofagasta entrega los siguientes consejos para pasar unas fiestas de fin de año sin inconvenientes:

Revise su vehículo antes de viajar, no conduzca a gran velocidad, respete los límites de la ruta y tenga en cuenta las señalizaciones. Si bebe no conduzca, ya que disminuye los reflejos.

A ello se suma que nunca use la izquierda para conducir, ya que es solo para adelantar. Si en la ruta se encuentra con camiones con carga, tome la distancia adecuada (3-4 segundos). Use pasarelas y lugares previamente señalizados y si viaja con niños, utilice siempre dispositivos de retención infantil según las necesidades.

Por último, no realice una conducción continuada durante mucho tiempo. Lo recomendable es que descanse cada dos horas o 200 kilómetros.

PEAK

Según las estadísticas, el peak del flujo vehicular se produciría durante este viernes 28 de diciembre, con un tránsito promedio de 20.000 vehículos. Al considerar el periodo feriado completo de cinco días, la estimación indica que flujo vehicular total podría alcanzar los 56.600 vehículos; siendo la Ruta 1 la que tendría el mayor flujo vehicular con una proyección total estimada de 29.200 pasadas controladas en esta plaza de peaje, que sería equivalente al 51%.

Además, en la página www.autopistasdeantofagasta.cl hay información relevante y consejos importantes para planificar adecuadamente los viajes interurbanos. A nivel nacional, el Ministerio de Obras Públicas en conjunto al Ministerio de Transportes, Carabineros y las concesionarias hacen un llamado a los usuarios automovilistas a planificar sus viajes con la información dispuesta en sitio web www.mop.cl. Respecto al usuario peatón, el llamado es siempre al autocuidado, utilizar siempre los pasos y pasarelas destinadas para ellos.

A nivel operativo el objetivo de este plan es definir las tareas de gestión de tráfico a realizar durante este período para enfrentar eventuales situaciones de emergencias. Entre las tareas más relevantes destacamos: Localizar móviles de rescate y de asistencia en las Plazas de Peaje y en los Centros de Atención y Emergencias (CAE), patrullajes de las rutas concesionadas, rotación de turnos en casetas, coordinación con carabineros, bomberos y SAMU. Es importante destacar que las autopistas cuentan con 121 Postes S.O.S operativos que se distribuyen de la siguiente manera: 71 postes en la Ruta 5 Norte, 34 en la Ruta 1, 4 en la Ruta 26 y 12 en la Ruta B-400. Estos postes de emergencias están señalizados y funcionan las 24 horas.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo