CRÓNICAVisto 1401 veces — 13 enero 2014

Simultáneamente funcionarios del Servicio están trabajando en Ollagüe, Jama y Sico, además del campamento y aeropuerto en Calama.

En el paso fronterizo Ollagüe, a 3.660 metros de altura en la II Región de Antofagasta, comenzó muy temprano el trabajo de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas con el objetivo de fiscalizar el ingreso de la caravana de motos en competencia en el Rally Dakar 2014 y sus equipos de apoyo.

Fiscalizadores de la Aduana Regional de Antofagasta, de Tocopilla y de la Unidad de Drogas de la Aduana Regional de Iquique, junto al can detector de Drogas “Kazan”, conforman el equipo que durante gran parte del día estará controlando la llegada al país de las decenas de vehículos.

De manera simultánea, en los pasos fronterizos Jama y Sico equipos de fiscalizadores están cumpliendo la misma misión de control de las otras dos caravanas del Dakar que están llegando al país, con los competidores de las categorías autos, camiones y cuadriciclo.

Tras el paso por las fronteras de la II Región, el punto de encuentro está instalado en el campamento de Calama, donde un equipo de fiscalizadores del Servicio,  encabezados por el Director Nacional de Aduanas, Rodolfo Álvarez, y el Director Regional, Alejandro Manhood, tienen todo dispuesto para continuar con las labores de control y entrega de información a las miles de personas que participan de este evento.

Otro equipo de Aduanas está apostado en el Aeropuerto El Loa fiscalizando el ingreso de los aviones y helicópteros de la organización del Dakar 2014. Durante los siguientes días Aduanas seguirá cumpliendo con su rol de protección del país en las diferentes ciudades por donde pasará el Dakar en Chile, hasta la meta final en Valparaíso. 

Compartir

About Author

iphonerodrigo