Intendente Pablo Toloza resaltó que “el adulto mayor es esencial, la política del Presidente Piñera con ellos ha sido constante y prometimos dos cosas fundamentales en la campaña como es la eliminación del siete por ciento que ya es tarea cumplida como el Bono Bodas de Oro”.
En plena calle Manuel Antonio Matta con Arturo Prat los adultos mayores antofagastinos conmemoraron junto a autoridades el “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”, oficializado por las Naciones Unidas en el 2011, en un acto encabezado por el Intendente Pablo Toloza; el Senador Carlos Cantero, el Diputado Manuel Rojas; el Seremi de Desarrollo Social, Miguel Araviri, la Coordinadora Regional del Senama, María Inés Sánchez e integrantes del gabinete regional.
El maltrato es uno de los ejes prioritarios de la Política Integral de Envejecimiento Positivo para Chile, dado a conocer hace algunas semanas por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. “Para nosotros el adulto mayor es esencial, la política del Presidente Piñera con ellos ha sido constante y prometimos dos cosas fundamentales en la campaña como es la eliminación del siete por ciento que ya es tarea cumplida como el Bono Bodas de Oro, lanzamos también las nuevas políticas del adulto mayor y estamos ahora en la campaña del no maltrato a la vejez que también es un compromiso gubernamental”, aseveró el Intendente Toloza.
En la misma línea el Seremi de Desarrollo Social, Miguel Araviri, destacó que “este es el día en que en Chile y todo el mundo se celebra el no maltrato al adulto mayor, ellos hicieron todo en su vida y ahora nos corresponden a atenderlos tanto por parte de la sociedad, la familia y el Estado y en este último estamos muy preocupados. No olvidemos que muy pronto la población mayor en Chile va a superar a la cantidad de menores de 15 años y de aquí al año 2025 tiene que haber una red lo suficientemente fuerte para proteger a nuestros adultos mayores”.
La ley Nº 20.427 promulgada en marzo de 2010 que incorporó el maltrato al adulto mayor en la legislación nacional, modificando la ley de Violencia Intrafamiliar, la ley de Tribunales de Familia y el Código Penal, permitió que el Servicio Nacional del Adulto Mayor, pudiese iniciar el programa contra la Violencia y el Abuso al Adulto Mayor.
Esta iniciativa pretende contribuir a la promoción y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de la prevención, detección y atención del maltrato que afecta a este grupo etario. Cualquier persona adulto mayor, independiente de su condición socioeconómica, puede ser víctima de maltrato, e incluso puede darse más de un tipo de maltrato en el mismo período de tiempo.
En este sentido, la Coordinadora Regional del Senama, María Inés Sanchez, recordó que “hasta hace unos pocos años atrás este maltrato no se veía, nadie lo denunciaba y aparte que la legislación no contemplaba en la Ley de Violencia Intrafamiliar a los adultos mayores, por lo que hubo en el 2010 una modificación a la ley y entra el abuso patrimonial y el maltrato físico, psicológico y cualquier otro tipo de maltrato, por lo que hoy los casos que observemos está la posibilidad de denunciarlos y patrocinarlos por las instancias pertinentes”.
De todos los tipos de maltrato (físico, psicológico, económico, sexual, abandono, negligencia y estructural), el psicológico es el más recurrente, seguido de la negligencia y el abandono. Para ello, un profesional especializado de Senama, está a cargo de este tema en específico, y entrega información certera y realiza las derivaciones a las instituciones que correspondan por cada consulta o caso que recibe de maltrato a personas mayores.
En el marco de esta actividad, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, estableció que en nuestro país, uno de cada cinco adultos mayores, asegura haber sufrido algún tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, abandono o en la forma de abuso patrimonial.
Desde el Año 2009, el Senama, cuenta con registros de situaciones de abuso, violencia y maltrato a las personas mayores, a través del Fono Mayor (800 400 035). El número de llamados por consultas y casos de maltrato a nivel nacional, registró un aumento de 132% entre 2010 y 2011.

ALERTA DE TSUNAMI Cámara en Vivo Desde Antofagasta
julio 30, 2025