CRÓNICAVisto 1538 veces — 19 enero 2012

El Intendente Regional, Álvaro Fernández y la Alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando, junto a un Consejo Público Privado, compuesto por distintas instituciones, impulsaron una histórica iniciativa para trabajar por el desarrollo de Antofagasta y su comunidad.

El proyecto contará con la asesoría y respaldo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, organismo internacional que establecerá un diagnóstico y un diseño, para transformar a Antofagasta en una Ciudad de Clase Mundial.

En la instancia, liderada por el Gobierno Regional de Antofagasta, junto a la Municipalidad, participaron los 20 integrantes, quienes constituirán permanentemente el Consejo Público Privado, entre ellos: Los Ministerios de Vivienda y Urbanismo; Minería; Obras Públicas; Economía; Bienes Nacionales; Desarrollo Social; Medioambiente; Educación. Minera Escondida; Antofagasta Minerals y Empresa Portuaria de Antofagasta. Las Universidades de Antofagasta y Católica del Norte. La Asociación de Industriales de Antofagasta; Corporación de Desarrollo Productivo; Cámara Chilena de la Construcción; Cámara Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta; Ferrocarril Antofagasta- Bolivia; Corporación ProAntofagasta, entre otros.    

La iniciativa de desarrollo urbano y social, no excluye planes, ideas, o sueños realizados anteriormente y funcionará bajo la estructura de un Consejo Público-Privado. Esta instancia será liderada por el Intendente Regional, Álvaro Fernández en compañía de la Alcaldesa de Antofagasta, quienes en el siguiente proceso, invitarán a participar a diversas instituciones, tales como organizaciones académicas, de formación de capital humano, representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, además de otros organismos locales.

A partir de esta iniciativa, Antofagasta será la primera ciudad de Chile, en trabajar junto al organismo internacional, en un modelo de trabajo público, privado, social, que constituirá las bases para hacer de Antofagasta una ciudad modelo. Al respecto el Seremi de Vivienda, Gonzalo Godoy explicó que “lo que hemos hecho hoy es iniciar una enorme oportunidad para Antofagasta, hay un esfuerzo concensuado entre el Gobierno Regional, Municipalidad y la empresa privada, que junto a la asesoría de la OCDE nos da una relevancia fundamental a este trabajo que se inicia, que dura entre 12 y 18 meses y que debiera terminar con un consenso ciudadano, es decir, que toda la comunidad esté de acuerdo con lo que se pretende hacer y con un plan de proyectos a desarrollar que nos permitan ir mejorando la calida de vida de la ciudad”.

En tanto la Alcaldesa Marcela Hernando explicó que “esta es una tremenda oportunidad y tanto el Intendente como yo agradecemos el que hayan acogido nuestra invitación todos los representantes del sector público y privado de que se adscriban a esta mesa. Esto no parte de cero, todos tenemos nuestras planificaciones pero es importante que coordinemos para que esto sea hecho de una manera equitativa y además llegue lo antes posible a todos los antofagastinos”,

Con la conformación de esta primera instancia, los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, a cargo del Jefe de la División de Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira Martins, desarrollarán una serie de reuniones con los actores integrantes de esta mesa público privado, con la finalidad establecer un diagnóstico de todos los instrumentos de planificación urbano, inversión pública e iniciativas de inversión privada, con la finalidad de orientarla hacia un desarrollo integral de la ciudad.

“Este modelo que es más integrado, necesita de un diálogo dentro de los diferentes actores de la vida económica y me parece que Chile es un país que en términos de diálogo con el sector privado está muy desarrollado, tiene otras cosas que necesitan ser mejor comprendidas como por ejemplo haber una coherencia entre este diálogo y una centralización de las decisiones económicas y es por eso que estamos trabajando sobre las políticas de desarrollo territorial, que es una manera de hacer más coordinación las diferentes políticas que vienen desde el Gobierno Central con el desarrollo a nivel territorial”, precisó Oliveira Martins.

CUÑA ALCALDESA MARCELA HERNANDO- ALIANZA PUBLICO PRIVADO OCDE by region2cl

CUÑA JOAQUIM OLIVEIRA MARTINS (JEFE DIVISION DESARROLLO REGIONAL OCDE) by region2cl

CUÑA SEREMI DE VIVIENDA JUAN GONZALO GODOY – ALIANZA PUBLICO PRIVADO OCDE by region2cl

Compartir

About Author

iphonerodrigo