CULTURAVisto 1422 veces — 06 junio 2013

Oferentes de programación cultural, interesados en formar parte de los encuentros desarrollados por el Consejo de la Cultura, CNCA, que también se efectuarán en La Serena, Concepción, Puerto Montt y Santiago; tienen hasta el 5 de julio para postular.

Por primera vez, la Región de Antofagasta será sede de la III Feria de Programación Artística, Redes y Gestión Cultural 2013, que desarrollará el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, a través de su plataforma Red Cultura, instancia que busca generar asociatividad y mantener contacto directo entre oferentes (compañías, instituciones, artistas, entre otros) y programadores de cultura de diversa índole (centros culturales, municipalidades, empresas). Lo anterior, mediante diversos stands donde se formulan acuerdos de negocios, asociaciones e intercambio de experiencias.

La instancia de encuentro, de carácter nacional, que sólo se efectuará en las ciudades de La Serena, Concepción, Puerto Montt y Santiago, se presenta como una oportunidad para nutrir de contenidos las parrillas programáticas de las instituciones interesadas, así como la cartelera artística para el año 2013 y 2014.

Es así, como creadores, compañías, fundaciones e instituciones que cuenten con propuestas artísticas disponibles para hacer circular por el país, podrán ser parte de esta importante actividad. Para ello, deberán postular hasta el 5 de julio, mediante el formulario que se encuentra en www.redcultura.cl . Así lo informó la Secretaria Regional Ministerial de Cultura, Gloria Valdés.

La Feria de Programación Artística de Antofagasta, se realizará el 2 de agosto y contará con 30 stands, siendo la selección de oferentes efectuada por una comisión designada por el CNCA, quien privilegiará la asociatividad para utilizar los stands.

 

En cuanto  a los programadores de arte y cultura, como centros culturales, corporaciones, festivales y espacios culturales, sólo deben inscribirse en www.redcultura.cl  para optar y tomar contacto directo con una diversidad de ofertas artísticas de gran calidad y concretar acuerdos de programación.

Al respecto, Gloria Valdés invitó a los diversos actores culturales de la región a no perder esta excelente oportunidad de generar redes y asociatividad, además de visibilizar el trabajo tanto de oferentes como de programadores.

“La Feria de Programación Artística es una gran vitrina e instancia que tendrán los artistas, compañías, centros culturales, municipalidades y empresas, para encontrarse y generar alianzas. Es por ello, que efectuamos un llamado a postular y aprovechar esta importante plataforma de trabajo, que a nivel zonal, sólo se desarrollará en Antofagasta”.

Cabe destacar, que las otras Ferias de Programación se efectuarán el 26 de julio en la Serena, 9 de agosto en Puerto Montt y 23 de agosto en Concepción, mientras que el 4 y 5 de septiembre se realizará en Santiago.

Compartir

About Author

iphonerodrigo