EMPRESASVisto 1927 veces — 12 julio 2012

Las actividades consisten en una misa, un pasacalle y un encuentro en el Parque el Loa.

“Hemos visto que todos los derechos de la agricultura se han vulnerado, y  no es menor  que nosotros estemos cumpliendo 50 años y estemos alzando la voz como para decir que la agricultura aun existe y siempre va a existir en el Oasis de Calama”. Con estas palabras, el presidente de la Asociación de agricultores de Calama (ASAC), Vonn Castro, realizó un llamado a la comunidad a participar éste sábado 14 de julio en una serie de actividades que se llevaran a cabo con el fin de celebrar y defender los derechos de éste gremio en la Provincia el Loa en su mes aniversario.

Las actividades comenzarán a las 9:30 de la mañana con una misa a realizarse en la Catedral de la ciudad. Tras la ceremonia, se espera que a las 10:45 se de inicio a un pasacalle que recorrerá las principales calles de la ciudad y contará con huasos, caballos y victorias para que la familia pueda disfrutar de ésta gran fiesta de la agricultura. El recorrido parte desde la Plaza 23 de marzo por calle Sotomayor, hasta Vivar, bajando por Vicuña Mackenna hasta Granaderos y desde ahí seguirá para tomar Av. O’higgins rumbo al Parque El Loa.

El punto de término será el Parque el Loa, lugar donde se entregarán reconocimientos a los agricultores más destacados de la zona y además donde la familia loína podrá conocer de su historia a través de reseñas históricas.

Según datos entregados por el mismo gremio, a la fecha sólo 700 u 800 hectáreas serían las que se cultivan actualmente en la zona, de un total de 5.400. Dada la calidad del suelo, agua y clima del desierto, su producción ahora se restringe prácticamente a la alfalfa y maíz.

Estos datos son los que impulsan al gremio a informar a la comunidad y a mantenerse alerta ellos mismos, frente a la cantidad de vulneraciones que cometen grandes empresas de la zona, con su mayor riqueza como es la tierra.

Compartir

About Author

iphonerodrigo