CRÓNICAVisto 1922 veces — 14 julio 2012

Alcalde de Calama manifestó que la municipalidad modificará el plano regulador para detener la tala de árboles y la construcción de obras que no se condicen con la conservación del medioambiente.

Con una emotiva misa en la Catedral en la que a su término dio paso a un masivo pasacalle por las principales arterias de la ciudad, la Asociación de Agricultores de Calama ASAC inició la celebración de sus Bodas de Oro. En una colorida caravana de tractores, caballos, autos y principalmente agricultores, los socios reafirmaron su compromiso por la defensa y protección de los recursos naturales del desierto más árido del planeta.

En una hermosa ceremonia realizada en el Parque El Loa, una a una las autoridades presentes fueron relevando el rol de conservación del medioambiente, a objeto de mantener el oasis que da origen a la vida calameña. El Presidente de la Asociación de Agricultores, Vonn Castro, manifestó que “estos cincuenta años nos ha dado una idea de lo que es la agricultura, de lo que fue y de lo que es hoy en día que vemos con tristeza como se está perdiendo”.

Es por eso que enfatizó el compromiso del mundo agrícola calameño, señalando que “en este momentos estamos para levantar nuevamente la agricultura, empeñados en que sin ninguna duda, lo vamos a lograr”. Así también, lo indicó el seremi de agricultura, Gerardo Castro, quien junto al dirigente agrícola denunciaron la tala indiscriminada de árboles en la ciudad para construcción de condominios en avenida La Paz.

El alcalde Esteban Velásquez apenas tuvo conocimiento de este hecho decretó la paralización inmediata de la construcción, manifestando que “hoy día coincidimos la autoridad medioambiental, la seremía de agricultura, el municipio y los propios agricultores en proteger de verdad el oasis no como antaño en que era un puro discurso”· Es más agregó que “la municipalidad va a modificar el plano regulador, pero desde ya, nos vamos a oponer y vamos a buscar todos los subterfugios legales para detener la tala indiscriminada y sobretodo la construcción de obras que no se condicen con la mantención del oasis”.

Con respecto esto el seremi de agricultura, Gerardo Castro, expresó que “acabamos de tomar un acuerdo con el alcalde en el sentido que los abogados de la municipalidad, más los de agricultura se reúnan con el propósito de generar una propuesta que signifique erradicar definitivamente la posibilidad que sigamos perdiendo árboles”. Además, Castro añadió que luego de esto, “nos enfocaremos en el plano regulador comunal e intercomunal para lograr restricciones más severas para evitar que el oasis se siga perdiendo”.

Otra de las instituciones cercana a los agricultores y que este año también cumplirá 50 años de compromiso con el mundo rural es INDAP, que firme en la defensa y protección de los recursos naturales, ha experimentado un crecimiento explosivo en atención para revertir este mal. La directora (T) INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya, remarcó  este hecho, indicando que “siempre hemos apoyado y lo seguiremos haciendo, a través de Programa de Desarrollo de Acción Local (Prodesal) y, también, por medio de nuestras líneas de fomento productivo  el desarrollo rural de la comuna”.

Es por esto que felicitó a los agricultores en esta celebración que contó con la presencia de todas las entidades públicas y privadas que buscan y quieren alcanzar un desarrollo con sostenibilidad y respeto. Es así que concluyó  la mirada del futuro es dejar un poquito de lado los cultivos tradicionales, diversificando la matriz productiva, mejorando la calidad de la aguas o aprovechando más las que ya han sido utilizadas”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo