CRÓNICAVisto 2248 veces — 11 junio 2016

En total se invirtieron cerca de 3 mil millones de pesos. El contrato inició el octubre del año pasado y finalizó este mes, siendo entregado al tráfico con sus respectivas demarcaciones y tachas.

El intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, el gobernador Sergio Carvajal y el seremi de Obras Públicas, César Benítez, visitaron las obras de conservación por emergencia de la Ruta 1 costera, que consideró dos tramos, entre el Km. 115 al Km. 267, al norte y sur de Tocopilla, y que actualmente se encuentran finalizadas y dadas al tránsito en su totalidad.

Las obras ejecutadas por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, iniciaron en el sector de Cobija hasta Caleta Huachan unos 20 kms. antes de llegar a la Aduana de Tarapacá, la cual se encuentra en la desembocadura Río Loa, totalizado 81 kilómetros intervenidos. El proyecto tuvo como objetivo devolver el funcionamiento y el estándar a este acceso que se encontraba en malas condiciones desde ocurrido el aluvión de agosto del año pasado.

Al respecto el intendente Volta, informó a la comunidad “que ya está totalmente recuperado a un buen estándar con alta seguridad vial el acceso norte de Tocopilla que llega hasta el Río Loa cerca de Iquique y por el sur desde Caleta Buena a Cobija, por lo tanto puede ser de uso total de parte de los usuarios. A su vez informar que, respecto al acceso sur, continúan las obras, desde Tocopilla a Punta Ala, sin embargo ya no hay cortes en horario, sino cortes parciales en uno u otro sentido. En pocas palabras después del aluvión que ha pasado 8 meses, la vía 1 costera desde Antofagasta está completamente normalizada y con obras parciales”.

El sector intervenido se divide entre los Km. 115 al 139 (Cobija-Caleta Buena) al sur de Tocopilla; y entre los Km. 188,700 al Km. 245,353 (Tocopilla-Caleta Huachan), por el norte de la Ciudad. Los trabajos ejecutados consideraron la materialización de una cantidad significativa de m2 de bacheo y la aplicación de una lechada asfáltica a todo el ancho del camino; obras que tuvieron por objetivo recuperar el perfil original y la serviciabilidad de la ruta, recuperando el estándar que presentaba antes de la emergencia.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, por su parte, señaló que: “Estamos conformes y felicitamos al equipo técnico de vialidad, que en un tiempo récord cercano a los 5 meses recuperó el estándar de seguridad en la ruta desde Tocopilla a Iquique, donde se invirtieron cerca de 2.700 millones de pesos en dos tramos intervenidos con cerca de 81 kilómetros. Principalmente se recuperó en su totalidad, el ancho de su calzada, con un proceso de conservación y demarcación, nuevas señaléticas, barreras de seguridad, como también sectores con implementación de lechada. Estamos muy conformes, esto sigue avanzando desde Tocopilla al sur, y Tocopilla a María Elena en proyectos que bordean los 19 mil millones de pesos, donde se avanza y esperamos de aquí a diciembre y a enero del próximo año terminar los siguientes contratos de la ruta 1 y 24”.

Finalmente el gobernador de Tocopilla, manifestó que: “la comunidad está satisfecha y tranquila respecto a la respuesta inmediata del gobierno, de haber tenido a la Presidenta Bachelet al día siguiente de este desastre, con su gabinete y la entrega de ayuda a la comunidad, claramente reafirmaron la confianza de la ciudadanía. Y estas obras se han ido proyectando como lo es también la contención aluvional en algunos sectores, sobre todo en la población 5 de octubre que fue un sector muy afectado el año pasado, donde hay un avance importante en las obras de contención aluvional. Estamos satisfechos y esperamos contar prontamente con el acceso sur de Tocopilla y hacia María Elena con la ampliación de calzada que va a permitir dar mayor seguridad a nuestros conductores”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo