CRÓNICAVisto 1731 veces — 14 septiembre 2013

Ante el aumento de la venta de carnes  que se produce anualmente en el marco de fiestas patrias, el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realizó una fiscalización a diversas carnicerías ubicadas en la feria Pantaleón Cortés, sector norte de la ciudad, conocida también como Feria de las Pulgas.

A este operativo se sumó también la Seremi de Salud, Pasme Seleme, quien junto al Seremi de Agricultura, Gerardo Castro y al equipo inspector del SAG, compuesto por un médico veterinario y dos técnicos pecuarios,  procedieron a verificar el cumplimiento de la Ley de Carnes Nº 19.162.

En uno de los locales visitados  se encontraron  algunas irregularidades que terminaron con 14 kilos de carne decomisada por las autoridades de Salud y con algunas  observaciones por parte del SAG con respecto al rotulado de las carnes que se comercializaban, ya que no correspondían al corte ni la categoría.  Estas malas prácticas obligaron a las autoridades a abrir un sumario sanitario.

Tras la fiscalización, el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, explicó que “los aspectos que  vigilamos son dos, uno de ellos son las condiciones sanitarias generales de los lugares de expendio, y dos que los precios de los productos sean congruentes con la calidad que se está ofreciendo de tal manera que no le ofrezcan un tipo de producto que sea distinto al que finalmente le entregan. Tras la inspección elevamos dos infracciones por irregularidades que tendrán que ser normalizadas en el Servicio Agrícola y Ganadero”.

Ley de Carnes

La Ley de Carnes Nº19.162  establece un sistema obligatorio de clasificación de ganado, tipificación y nomenclatura de sus carnes, así como la regulación de mataderos, frigoríficos y establecimientos de esta industria. Aspectos que son examinados durante todo el año por los inspectores de la sección de Protección Pecuaria del SAG.

El objetivo principal de este operativo es asegurar  que el producto en exhibición sea de calidad y que no se intente engañar a los consumidores. Para estos efectos,  los inspectores deben verificar que los establecimientos cuenten con vitrinas refrigeradas, que los cortes menores posean sus marcas separadas por la categoría que proceden con un rótulo en cada corte y en el caso de estar envasadas, que éstas sean  mantenidas en sus respectivos envases, los que deben contar con la categoría y corte de la carne, fecha de elaboración, nombre, número y domicilio del faenador que permitan realizar un seguimiento en caso de que ésta presente problemas.  Asímismo, quienes expenden carne deben contar con una pizarra o cartel visible de fácil comprensión al público que indique las categorías oficiales de carne que están a la venta ese día.

En este contexto,  el Director Regional del SAG,  Alexis Zepeda, señaló que “con las acciones de fiscalización que se realizan, queremos dar tranquilidad a los consumidores respecto a que el producto por el cual están pagando sea realmente el que corresponde. Nosotros realizamos las fiscalizaciones en todo lo largo de la cadena de la carne, por lo tanto,  a través de nuestras acciones podemos dar confianza  a los consumidores”.

El intenso trabajo realizado por los fiscalizadores del SAG  permite asegurar  que los clientes paguen efectivamente por el producto que se ofrece y que no se incurra en engaños a la ciudadanía.

En los casos en que  el Servicio Agrícola y Ganadero constata infracciones a la Ley de Carnes 19.162 o al Decreto Supremo 239, corresponde iniciar un procedimiento administrativo para la sanción de las infracciones constatadas,  estas sanciones corresponden a multas que van desde 1 a 100 UTM, procedimiento que se efectúa en conformidad de la Ley Orgánica del Servicio Agrícola y Ganadero.

RECOMENDACIONES

En tanto la Seremi de Salud(s), Pasme Seleme, hizo un llamado especial a   los consumidores  señalando que “es recomendable que se acerquen a comprar carne a los locales autorizados como supermercados y  carnicerías en general, además deben ser observadores y utilizar las condiciones organoeléctricas, o sea, utilicen el olfato, el tacto, sean exigentes,  pidan que la carne siempre esté refrigerada”.

Además recomendó que al momento de comprar carne molida, esta sea preparada en el momento que el cliente lo solicita, del corte que éste le indique, debido a que por regulaciones sanitarias se tiene prohibido la venta de carne molida ya elaborada en vitrina.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo