Instituto de Seguridad Laboral (ISL) inició capacitaciones en Taltal, en el marco de la Mesa Regional de Salud y Seguridad Laboral.
Un total de 50 agricultores de Taltal dedicados al cultivo de olivo fueron capacitados en seguridad para el trabajo. Esto en el marco de la Mesa Regional de Salud y Seguridad Laboral, que lidera el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo.
La jornada de capacitación, a cargo de expertos del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y que contó con la presencia del Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, contempló el manejo de sustancias químicas, exposición a los rayos ultravioleta e introducción a la Ley 16.744 sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
El seremi Pablo García, sostuvo que “este proceso de capacitación se realizará a todos los agricultores de la Región de Antofagasta, debido a la alta tasa de accidentabilidad (17%) que presenta el sector y que a nivel país es seis veces más que en minería. Un tema que nos preocupa y que estamos haciendo frente con acciones concretas en materia de seguridad”.
Esta actividad se logró concretar gracias a un trabajo conjunto con la Seremi de Agricultura, a cargo de generar todas las acciones necesarias para hacer frente a esta delicada problemática en seguridad laboral y así congregar a los más de 1.200 agricultores existentes en la zona.
Esta mesa regional, también tiene puesta su atención en los diversos sectores económicos de la región, con la finalidad de promover lugares de trabajo seguros para los trabajadores y trabajadoras.
“Nuestro interés como Gobierno es instalar una cultura de seguridad en el trabajo a conciencia, tanto en los trabajadores como en los empleadores. Nuestra meta como Gobierno, es reducir en un 25% las tasas de accidentabilidad y fatalidad al año 2015. Esto significa, disminuir en 90.000 los accidentes al año y evitar 100 muertes al año”, enfatizó el seremi Pablo García.
La autoridad regional del Trabajo, recordó que el Gobierno del Presidente Sebastián ha comenzado una revisión del marco legal de la seguridad en el trabajo a nivel país, centrado principalmente en la prevención de los accidentes.
En este sentido, recalcó que se está trabajando en modernizar el sistema de seguridad, lo que se está haciendo a través de 6 leyes y 2 decretos, los que se basan.



















