Oficial antofagastino murió por defender soberanía en la Laguna del Desierto.
Solemne y significativo fue el homenaje que rindió Antofagasta a quien fuera uno de sus hijos. El Teniente Hernán Merino Correa, nació en esta ciudad el 17 de julio de 1936 y la IIa Zona lo homenajeo el sacrificio realizado por la soberanía nacional.
La ceremonia se realizó frente al busto del héroe nacional en la plaza que lleva su nombre ubicada en la Población Corvallis, sector norte de la capital regional, en la que participaron diversas autoridades destacando la presencia del Intendente Regional, (s) Constantino Zafiropulos, 27 presidentes de Juntas de Vecinos y vecinos del sector.
El jefe de la II Zona, General Alberto Etcheberry Baquedano explicó que es un orgullo que este hombre de bien, sea recordado por su entrega y sus obras, ya que a pesar de su juventud, no dudo en responder al llamado del servicio en innumerables ocasiones, “siendo un ejemplo no sólo para los hombres y mujeres que día a día renuevan su compromiso en los cuarteles de nuestro país, sino que también para la juventud”.
El teniente Hernán Merino Correa, nació en Antofagasta el 17 de julio de 1936.
Siendo aún muy niño, las necesidades obligaron a su familia de cuatro hijos a trasladarse a Limache, en la V Región, donde inicia su educación escolar.
Después de su etapa estudiantil, ingresó a la Escuela de Carabineros Carlos Ibáñez del Campo, donde egresó en 1957.
El 6 de noviembre de 1965, falleció el mártir de Carabineros, conocido también como el “héroe del siglo XX”, protegiendo la soberanía nacional, cumpliendo con su juramento de servicio de dar la vida si fuera necesario.



















