POLICIALVisto 3588 veces — 09 noviembre 2012

SIAT impulsa campaña para explicar el correcto uso de este elemento de seguridad.

 A pesar de las constantes campañas preventivas y fiscalizaciones, muchos conductores y sus acompañantes aun no asumen la importancia de la utilización del cinturón de seguridad, a pesar que este elemento es la herramienta más eficaz en la prevención de las consecuencias de accidentes de tránsito.

Por este motivo la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito inició una campaña para concientizar sobre el uso del cinturón de seguridad, la que se extenderá por todo el mes.

En este sentido, el jefe de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito, mayor José Luis Gómez Ortiz, explicó que la utilización del cinturón debe ser permanente, aunque se trate de desplazamientos muy cortos, en zonas urbanas como no urbanas y de acuerdo ala Leydel Tránsito es obligatorio para todos los ocupantes de los asientos delanteros y para los vehículos cuyo año de fabricación sea de 2002 en adelante, también es obligatorio para los ocupantes de los asientos traseros.

 Importancia

La importancia del cinturón de seguridad, explicó el oficial radica en que durante un accidente se producen dos impactos. El primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte.

Al estar dentro de un vehículo, sus ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad que él. En un choque o colisión el vehículo se detiene inesperada y violentamente por el primer impacto, mientras sus ocupantes siguen “viajando” a la misma velocidad original que se desplazaban; ninguna fuerza actúa sobre ellos para detenerlos, hasta que se estrellan contra el volante, los vidrios o el panel.

Un golpe de este tipo yendo a sólo 50 Km/hr. equivale a caer de boca desde el segundo piso de un edificio. Las fuerzas que se producen son tan importantes que, por ejemplo la ley indica que la correa del cinturón de seguridad debe poder resistir 1,5 toneladas.

Uso correcto

El cinturón de seguridad es la herramienta más eficaz en la prevención de las lesiones causadas por accidentes de tránsito. El uso correcto del cinturón reduce el riesgo de lesiones o muertes en un 70%.

Por su importancia el jefe de la SIAT explicó cual es el correcto uso del cinturón:

Abrocharlo ANTES de hacer partir el automóvil y pedir lo mismo a los pasajeros.

No debe estar retorcido o rozando contra cantos cortantes, tampoco debe pasar sobre objetos duros ni frágiles como bolígrafos o anteojos, que ante la fuerza de un impacto podrían incrustarse en el cuerpo.

La banda abdominal debe ir a la altura de la cadera, siempre bien ceñida, y en caso necesario se debe tirar un poco de la misma para lograr su ajuste.

La banda del hombro se debe adaptar a la estatura del ocupante con ayuda del regulador vertical del cinturón. No lo pase por debajo del brazo, porque frente a un impacto no lo detendrá eficazmente.

Las embarazadas deben llevar colocado siempre el cinturón de seguridad. Para ello, la banda abdominal debe estar ajustada lo más posible a la región pélvica, para evitar la presión sobre el abdomen.

No se deben llevar a los niños sobre las rodillas ni incluirlos dentro del mismo cinturón. El uso compartido, niño sobre el adulto, está descrito como la posición más peligrosa del cinturón de seguridad, y provoca severos daños. El adulto aplasta al niño contra el cinturón realizando un efecto cuchillo.

El respaldo del asiento no debe estar muy inclinado hacia atrás, porque frente a un impacto podría deslizarse por debajo del cinturón.

Cuando el vehículo ha participado en una colisión violenta, todos los elementos vinculados al cinturón de seguridad deben ser revisados y/o cambiados. Es necesario comprobar el estado de los anclajes.

Hay que recordar que el airbag no es un sustituto del cinturón de seguridad sino que un complemento. Ambos elementos están diseñados para trabajar juntos. Si el airbag se activa sin el cinturón, puede ser incluso perjudicial.

Niños

No permita que viajen sin asiento de seguridad. Los cinturones y los asientos normales del auto no están diseñados para detenerlos en caso de choque.

Los cinturones de seguridad están diseñados para adultos. Los niños menores de 8 años deben usar un asiento infantil de seguridad apropiado para su estatura y peso.

Compartir

About Author

iphonerodrigo