Segunda entrega del Ciclo ANF/SCL llega este 19 de octubre a Antofagasta con la obra “La Condena” y la apuesta por reunir a un grupo de más de 50 personas, para que sean parte del elenco del montaje.
Luego del éxito obtenido con la obra “Fortimbrás”, donde más de 600 personas llegaron al Teatro Municipal de la ciudad, el Colectivo La Sicaria continúa con las actividades gratuitas de “ANF/SCL: Ciclo de Dramaturgia Contemporánea en Antofagasta”, preparando el estreno de “La Condena”, dirigida por Nicolás Fernandois, presentada por el Colectivo Arte Matamala, y que además trae una invitación a todos los ciudadanos a ser parte de su elenco y vivir el teatro desde el otro lado de la cortina.
Así es, porque previo al estreno de “La Condena” en Antofagasta, este 19 de octubre a las 20:00 horas, en el Colegio San Agustín, habrán dos jornadas de CASTING CIUDADANO, donde toda la comunidad, sin ningún tipo de requisito previo, podrá mostrar sus habilidades o particularidades y ser parte del elenco de la obra, acompañando así en escena a María José Rodríguez, Moisés Angulo y Pablo Llanos.
El llamado al CASTING CIUDADANO es para este viernes 11 de octubre, de 18:00 a 22:00 horas, en el Colegio San Agustín, ubicado en el sector norte de la ciudad, y para este 12 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas, en Balmaceda Arte Joven.
El Taller
Los seleccionados en el CASTING CIUDADANO, serán parte de un Taller de Actuación y de Formación de Coro, a cargo del director de la obra Nicolás Fernandois, y el Director Musical, Ignacio Isla, y que comenzará el 14 de octubre, donde durante 5 días, serán entrenados en técnicas básicas de actuación y de musicalización para ser parte del gran coro ciudadano de La Condena.
La obra
La protagonista (María José Rodríguez), es una mujer que se encuentra encerrada por dos hombres (Moisés Angulo y Pablo Llanos), que la obligan a participar de un juego macabro. Ellos tienen el poder absoluto de hacerla ingresar en distintas ficciones de amor, sumergiéndola en un viaje por un universo de distintos matices y situaciones amorosas. La mujer termina enamorada de sus torturadores; padeciendo eternamente de esta brutal condena.
En la puesta en escena “La Condena”, coexisten una selección de escenas que presentan situaciones amorosas de los textos “Antígona” de Jean Anouilh; “La Remolienda”, de Alejandro Sieveking; “Chañarcillo”, de Antonio Acevedo Hernández, y de “Así Habló Zaratustra”, de Friedrich Nietzsche. La obra presenta la idea del amor como una ficción, un invento y una construcción del lenguaje, pretendiendo poner en discusión y reflexionar sobre la escénica del tema.
La obra apunta a que las relaciones que establecemos los seres humanos están caracterizadas por una suerte de violenta fragilidad, nuestros vínculos sociales cada vez se encuentran más vacíos y fáciles de deshacer.
La red de colaboradores
En la investigación continua de nuevos lenguajes escénicos y formas de acción colaborativa, el Colectivo La Sicaria, ha establecido una nueva alianza con destacados creadores de la escena contemporánea nacional cuyas obras forman parte de la cartelera cultural de importantes espacios y salas de teatro en Santiago. De esta asociatividad nace “ANF/SCL: Ciclo de Dramaturgia Contemporánea en Antofagasta”, iniciativa a la que además se suman importantes empresas y centros culturales de la ciudad, como Minera Escondida, INACAL, Fundación Ruinas de Huanchaca, Fundación Madero, Corporación Cultural de Antofagasta, Universidad Católica del Norte, Praubos, Orge Propiedades, Henns, Lemon Garden Bar, Colegio San Agustín, Balmaceda Arte Joven y Creo Antofagasta.
La Condena: Nicolás Fernandois from Colectivo La Sicaria on Vimeo.