En el marco de las actividades del “Mes de la Mujer”, la Corporación Municipal de Desarrollo Social a través de su Dirección de Salud, comenzó la campaña de detección precoz de cáncer cérvico uterino y cáncer de mamas, destinado a las antofagastinas usuarias del sistema público de salud.
El propósito de esta iniciativa es aumentar la cobertura de esta prestación médica, ya que Antofagasta es la ciudad que posee el más bajo índice de toma de examen Papanicolau en el país, una cifra que preocupa y que motiva a la CMDS a iniciar una intensa campaña para lograr que este año sean más las antofagastinas que se practiquen este importante examen preventivo.
Recordemos que el cáncer de cuello uterino es el que tiene mayor incidencia de muerte en el país seguido del cáncer de mamas, es por ello que se estudia en los próximos meses extender los horarios de los centros de salud familiar para practicar el examen hasta las 20:00 horas.
La asesora técnica de la Dirección de Salud de CMDS, Margarita Titichoca, agregó que la toma del PAP, si bien está dirigido a una población objetiva de 25 a 64 años de edad, puede ser practicado a mujeres que tengan menos o más edad de lo mencionado, razón por la que invita a la población femenina a concurrir sin problemas hasta los distintos Cesfam. “El no pertenecer al grupo etario no quiere decir que las pacientes que hayan iniciado su actividad sexual no pueda acceder al examen. Al contrario, este se realiza sin ningún impedimento de edad”, manifestó.
Otra de las estrategias de la campaña que anunció Titichoca, es la presencia del PAP móvil, clínica ginecológica que circula en diferentes puntos de la ciudad, trabajando con las juntas de vecinos y establecimientos educacionales el que a través de un completo equipo médico toma el examen de manera práctica y rápida, “a través del PAP móvil se hace una agenda mensual de visitas que a la vez se complementa con el equipo de examen médico preventivo, así se aprovecha hacer los exámenes a mujeres y hombres también”, agregó.
En relación a las mamografías, la población objetiva de este examen es de 50 a 59 años de edad, pacientes que son derivados hasta el Centro Asistencial Norte y Clínica La Portada para la toma de este análisis gratuito a las mujeres beneficiarias de FONASA. Sin embargo, a quienes se le detecte algún factor de riesgo fuera de este grupo etario, de igual forma es practicado el examen con el fin de eliminar riesgos innecesarios en los pacientes.

Farmacias de Turno en la Región Durante Fiestas Patrias
septiembre 18, 2025