CRÓNICAVisto 1169 veces — 20 mayo 2012

Con la investidura de nuevos forjadores ambientales, entre ellos el Intendente Pablo Toloza, y la plantación de 30 especies arbóreas en el parque 27 de Abril (sector avenida Brasil de Antofagasta), se dio inicio a las actividades de celebración con motivo de conmemorarse el próximo martes 22 de mayo el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

El acto contó con la presencia de la máxima autoridad regional; del Seremi del Medio Ambientes, Hugo Thenoux, autoridades municipales, de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) e invitados especiales, quienes presenciaron la investidura como nuevos Forjadores Ambientales del grupo scout “Hermandad del Desierto”, integrado por estudiantes de diferentes escuelas de la CMDS.

El Intendente Toloza explicó que este programa tiene como objetivo fortalecer el liderazgo ambiental de los diversos actores de la sociedad civil y nacen para dar respuesta a un problema ambiental, a una inquietud ciudadana por mejorar el entorno o al deseo que tiene una agrupación por conservar un lugar rico en biodiversidad.

“Lo que estamos haciendo es generar conciencia sobre la biodiversidad junto a un grupo de scout, en el cual han prestado juramento para ser forjadores ambientales, es decir, que van estar preocupado del medio ambiente. Es importante que los niños conozcan la biodiversidad y las distintas especies, porque conociendo las pueden cuidar, tenemos ciudades que tienen normas un poco más altas de la normal en materia ambiental y lo que queremos hacer es transformar y recuperar este espacio público como el parque Brasil como el pulmón verde de la ciudad de Antofagasta”, comentó.

Del mismo modo el Seremi del Medio Ambiente, Hugo Thenoux, expresó que “el medio ambiente se trabaja en comunidad, porque entre todos tenemos que cuidar nuestro planeta y también la región, de ahí que la red de forjadores ambientales abarcan no solo a niños sino también a juntas de vecinos y a quienes desean trabajar por el medjo ambiente y por eso el hecho de que la máxima autoridad regional (Intendente) también haya jurado como forjador ambiental, como lo han hecho otras autoridades en otras ocasiones, para nosotros es muy relevante porque vamos creando una red, en la cual las barreras y los paradigmas se botan y realmente empezamos entre todos a cuidar el medio ambiente”.

Posteriormente, los nuevos forjadores ambientales acompañados de las autoridades presentes, procedieron a plantar un total de 30 especies arbóreas (Laureles y Atriplex), trabajos que se desarrollaron en conjunto con el equipo del Sistema de Certificación Ambientañ (SCAM) del municipio local.

ACTIVIDADES

Las actividades continuarán el martes 22 de mayo en el Salón Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte, oportunidad en que se dictarán charlas de difusión y actualización sobre la diversidad biológica nacional y regional, dirigidas a estudiantes, servicios públicos, municipalidades, organizaciones civiles, comunidades indígenas, entre otros.

Los temas que se abordaran son: “Diversidad Biológica Regional: Contexto y Gestión para la Conservación de la Biodiversidad”, a cargo de Roberto Villablanca, Encargado Regional de Recursos Naturales Renovables y Biodiversidad de la Seremi del Medio Ambiente; y “Mueva Institucionalidad Ambiental y Gestión para la Conservación de la Biodiversidad en Chile”, a cargo de Rodrigo Guijón, Jefe del Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente.

Posteriormente, el jueves 24 de mayo, se realizará una Jornada de Capacitación sobre Conservación de la Biodiversidad, actividad que se desarrollará en dependencias de la Seremi del Medio Ambiente. Entre los temas a abordar destacan: “Avances en la implementación de la Estrategia Regional de Biodiversidad”; “Normativas asociadas a la gestión de biodiversidad”; “Funcionamiento de los humedales altoandinos”, entre otros. La actividad está dirigida fundamentalmente a profesionales de servicios públicos, municipios, ONGs y universidades.

Compartir

About Author

iphonerodrigo