Siguiendo la tendencia del rock tradicional, Cuna de Barro se muestra como una de las promesas más potentes de la escena local, y no sólo por la fuerza de sus presentaciones, sino también por la clara proyección del grupo y su firme convicción de consolidarse como un referente en la escena nortina e incluso a nivel nacional.
El grupo, integrado por Tito Córdova en la voz, Daniel Rojas en la guitarra, Cesar Aranda en el bajo y Osvaldo Bonilla en la batería, da muestras de un brioso hard rock que a ratos coquetea con el grunge y el metal, algo similar a lo que hacían Alice In Chains y Soundgarden en sus comienzos, pero con un sello característico que se deja entrever principalmente en los riffs y rasgueos punzantes y en la potencia de la voz, que se acopla a la perfección con la actitud del grupo a través de letras que hablan de los problemas internos del ser humano, los temores, la lujuria, la esperanza y otros tópicos similares.
Cuna de Barro, nombre que hace alusión a no haber nacido en cuna de oro, comienza como un proyecto paralelo a bandas anteriores, donde Cesar y Tito deciden concretar un conjunto serio y con altos objetivos, logrando fundar así en 2011 la primera formación de Cuna de Barro. Por entonces Eric Hinojosa era la guitarra principal, pero luego de un año y medio en la agrupación decide emprender un rumbo distinto y deja la banda, ingresando en su lugar Daniel Rojas, amigo de infancia que logra acoplarse fácilmente al trabajo que se había desempeñado durante el último tiempo. Con la nueva formación, el cuarteto retoma el rumbo y fijan nuevos desafíos, participando en diversas tocatas y festivales de Antofagasta y Mejillones.
Cuna de Barro es un grupo inquieto que como otros conjuntos anda en busca de consolidar la música local y darle la verdadera importancia que merece, así nos comenta Daniel Rojas, guitarrista de la banda: “respecto a la escena musical en la región no hay mucho que decir, ya que los espacios son pocos y, aunque buenos, no satisfacen a la población, la que no está acostumbrada a consumir música original, sino más bien productos extranjeros o bandas covers o tributos.”
Es por ello que los Cuna de Barro van a por todo y sus expectativas son altas, pues poseen plena confianza de su propuesta, la cual se traduce en la potencia y honestidad de su música. “Las proyecciones de la banda están enfocadas primero en la grabación del disco en calidad profesional para luego difundirlo vía Internet y de manera gratuita, y así se pueda escuchar y apreciar de mejor manera el trabajo realizado. Queremos profesionalizar al grupo y difundirlo a nivel global, en distintos lugares de Chile y tal vez fuera del país”, agrega Daniel.
Nota: Sebastián Chávez Peña Periodista twitter.com/sebastian_chp
Conoce más de Cuna de Barro en: