En relación con los aportes financieros acordados por el Consejo Regional (CORE) para el Hospital Regional de Antofagasta y la gestión o ejecución por parte del Servicio de Salud Regional para esos proyectos, los integrantes de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del CORE, con el objeto de que la comunidad regional esté debidamente informada,estiman necesario puntualizar lo siguiente:
1.- Jamás esta Comisión de Salud y Medio Ambiente, ni el Pleno del Consejo Regional, se han negado a aprobar algún proyecto que beneficie a los pacientes del Hospital Regional o que mejore la atención en cualquier otro establecimiento asistencial de salud en la Región de Antofagasta. Incluso han instado a que le sean presentados al CORE este tipo de iniciativas, ya que los Consejeros Regionales no están facultados para postular proyectos.
2.- En reciente declaración de prensa de la Dirección Regional del Servicio de Salud se incurre en un error conceptual, ya que el CORE no rechaza proyectos “por falta de elementos técnicos”. Esa evaluación la hacen previamente las instancias técnicas de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y/o del Gobierno Regional. Sólo si cumplen con los requerimientos pertinentes, el Intendente Regional somete a consideración del CORE los proyectos técnicamente aprobados. Estos son analizados primero por la respectiva Comisión de Trabajo, convocando –si es el caso- a los autores y/o interesados en la ejecución de cada proyecto, si existiera alguna duda, y se verifica además si su objetivo corresponde a algunos de los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo, así como la disponibilidad presupuestaria para aprobarlo o posponer su ejecución. Los proyectos que califican son recomendados por la Comisión para su aprobación por el Pleno del CORE y recién entonces los Consejeros Regionales llegan a tomar conocimiento de ellos, para aprobarlos o rechazarlos. Por ello, es falso que “proyectos vinculados al área de Pediatría (…) fueron presentados en el CORE y rechazados por falta de elementos técnicos”, como se expresa en el citado comunicado del Servicio de Salud de Antofagasta.
3.- Las críticas públicas expresadas por dos Consejeros Regionales -en un evento organizado por la Asociación Gremial de Médicos del Hospital Regional de Antofagasta con los candidatos a Parlamentarios- han sido representadas directa y personalmente a las autoridades de la Dirección Regional del Servicio de Salud, en visitas a Hospitales en la región y en reuniones del Plenario del CORE, ya que hay suficientes hechos que demuestran ineficiencia en la gestión del Servicio de Salud de Antofagasta respecto a los proyectos aprobados por el CORE, sin hacer referencia a los que pudieran encontrarse en la etapa de estudio técnico. Incluso, en una Sesión del CORE se pidió al SubdirectorRegional del SSA (ya quela Directora no concurre a estas reuniones) que ese servicio presentara un proyecto integral, que recogiera las distintas necesidades del Hospital Regional para lograr su mejor atención y seguir salvando vidas, en vista que la construcción del nuevo Hospital demorará cuatro a cinco año más. Esto fue en respuesta a fundadas críticas de los médicos que allí trabajan frente a necesidades que al CORE no le habían sido presentadas. Además, en esa Sesión del CORE se aprobaron cuatro proyectos para el Hospital Regional (adquisición de equipos y equipamiento en Unidad de Pacientes Críticos; adquisición de equipos y equipamiento para Unidad Centro de Alimentación y Servicio de Distribución de Leche; adquisición de equipamiento para servicios varios y mejoramiento integral de baños para pacientes del 3º al 7º piso), por un total de $ 3.035.092.000, sólo en estos 4 proyectos, a financiar con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
4.- La respuesta dada a la prensa por la Dirección Regional del SSA tiende a generar confusión, ya que mezcla aportes de dicho servicio en proyectos de toda la región, mientras que los comentarios de los Consejeros Regionales en el citado evento se refirieron sólo al Hospital Regional. Si ampliamos el análisis a nivel regional, los proyectos aprobados por el CORE sólo entre 2011 y hasta la fecha suman unos 18 mil millones de pesos. Y las demoras en la ejecución de varios de ellos pueden ser atestiguadas por los pacientes de Taltal, Mejillones, Tocopilla o Calama, entre otras ciudades de la región.
5.- A nivel de la comuna de Antofagasta, por ejemplo, sólo el año 2012 el CORE aprobó tres proyectos presentados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social para su área de salud por $7.238.833.136 (normalización del Consultorio Juan Pablo II; construcción del Centro de Salud Familiar Valdivieso y adquisición e instalación de contenedores provisorios para el Centro de Salud FamiliarJuanPablo II). A estos aportes hay que agregar una serie de otros proyectos aprobados para el Servicio de Salud en Antofagasta, como la ampliación y habilitación del Centro Oncológico;construcción del Consultorio de AtenciónPrimaria del sector norte de la ciudad; construcción del Consultorio de Salud Mental y Familiar, entre otros.


















