Según datos de Portalinmobiliario.com el metro cuadrado en la Región de Antofagasta se mueve en torno a las 54 UF ($1.2199.000 aprox.) mientras que hace dos años la cifra llegaba a 45 UF. “Esto justifica el alto valor de las viviendas, lo que perjudica principalemente a la clase media y baja que no puede acceder por sus propios medios. Lamentablemente la vivienda social tampoco es la solución ya que hay escasez de terrenos aptos y los que sí lo son, son carísimos” explicó el diputado radical Marcos Espinosa.
Preocupado por el déficit habitacional que presenta la región, el diputado autor del proyecto de acuerdo explicó que la iniciativa “lo que hace es solicitar al Ejecutivo que entregue al MINVU y a Bienes Nacionales la entrega de terrenos fiscales a menor precio para construcción de viviendas sociales, además de pedir subsidios diferenciados para esta zona ya que la mano de obra y el costo de la vida es más caro que en el resto del país”.
El costo de los terrenos, la mano de obra local encarece el precio de cualquier construcción, los cuales superan los 3 mil UF considerando un departamento o casa de almenos 60 metros cuadrados. “El problema es que los subisdios para la clase media del MINVU es hasta 2 mil UF, entonces qué sucede, que algunos beneficiarios sencillamente no encuentran vivienda para hacer efectvo el subsidio. Por eso creo que un mecanismo de subsidio diferenciado implicaría que las constructoras invertirían y por otro lado, la población accedería a la ansiada casa propia”.
Según un estudio del Observatorio Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del año 2008, a nivel país, se requieren 36,7 viviendas nuevas por cada 1.000 habitantes. Las regiones con mayores necesidades son Tarapacá con 58,9 unidades por cada 1.000 habitantes, seguida de Antofagasta con 45,2 unidades y en tercer lugar Arica y Parinacota con 44,4 unidades.
“Las condiciones topográficas, geográficas, conectividad, el mismo desierto inciden en esas cifras, por lo mismo creo que debemos hacernos cargo de alguna forma. Yo propongo para subsidios diferenciados y entregar terrenos a los Ministerios correspondientes, pero quizás allá otras alternativas que el Ejecutivo debe estudiar. Este proyecto es una invitación para que resolvamos el problema. El déficit es altísimo en relación a otras regiones del país” concluyó el diputado Marcos Espinosa.



















