POLÍTICAVisto 2025 veces — 23 mayo 2013

Junto con fomentar la educación y desarrollo personal, esta medida implicaría un aumento de la demanda por libros originales apaleando la piratería y falsificación.

Un Proyecto de Acuerdo que solicita al Presidente de la República la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los libros fue aprobado esta semana por la Cámara de Diputados. La iniciativa, cuyo impulsor es el diputado Manuel Rojas, busca fomentar la lectura como eje del crecimiento y desarrollo de las personas.

Al respecto, el legislador sostuvo que “el fomento de la lectura, resulta ser un eje fundamental en el crecimiento espiritual de las personas, proporciona las herramientas necesarias para mejorar diferentes aspectos de la vida como por ejemplo la relación en pareja y la productividad en el trabajo. Además, está comprobado científicamente que la lectura trae aparejado múltiples beneficios a la salud como desarrollar la concentración, estimular la imaginación, mejorar la memoria, aliviar el estrés, etc”, dijo Rojas.

De acuerdo a los datos aportados por Rojas, Chile posee los libros más costosos en el mundo. “Por ejemplo, en Francia los impuestos al libro llegan a un 5,5%, Canadá 7%, Grecia 4%, EE.UU. 7%, Singapur 3%, Italia 4%, Suiza 2%, Japón 5%, Portugal 5% y España 4%. El panorama en América Latina no deja de ser preocupante ya que sólo Guatemala (12%) y Chile (19%) poseen un alto impuesto al libro, los otros países están exentos del pago de esta contribución, o en el caso de Bolivia que recientemente ha aprobado la eliminación de este impuesto”, aseguró.

Por esa razón es que junto al diputado UDI David Sandoval, presentaron un proyecto de acuerdo que solicitar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, “para que a través del ministerio de Hacienda se analicen las factibilidades técnicas, administrativas y presupuestarias para enviar a tramitación legislativa  un proyecto de ley que tenga como objetivo eliminar o reducir gradualmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los libros hasta lograr su exención definitiva en un mediano plazo”.

Por último, Rojas comentó que la eventual promulgación de una norma que reduzca o elimine el impuesto al libro “traerá una serie de beneficios para nuestro país, ya que se fomentará la educación, pero además implicaría el aumento de la demanda en libros originales apaleando la piratería y falsificación”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo