CRÓNICAVisto 1496 veces — 25 octubre 2025

La reciente implementación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% a las compras online desde el extranjero de productos menores a 500 dólares, ha encendido las alarmas no solo entre los consumidores, sino también en el debate político-económico.

Si bien el gobierno del Presidente Boric argumenta la necesidad de una “competencia justa” y una “correcta recaudación”, voces críticas apuntan a que esta medida, lejos de ser solo una nivelación tributaria, podría estar destinada a financiar un creciente gasto público y, para algunos, una “irresponsabilidad fiscal” evidenciada en el aumento de la planilla estatal.

La Máquina Burocrática en Expansión:

Desde el inicio de la actual administración, diversas bancadas opositoras y algunos centros de estudio han levantado alertas sobre el aumento en el número de cargos y remuneraciones en la administración pública. Reportes de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) han mostrado un incremento de la dotación de personal en ciertos ministerios y reparticiones, así como reajustes salariales que, si bien son parte de las negociaciones sectoriales, elevan el gasto corriente del Estado.

“La supuesta necesidad de más ingresos se vuelve comprensible cuando se observa la expansión del aparato estatal, Cada nuevo funcionario, cada nuevo departamento o programa que no genera un valor agregado sustantivo, representa un compromiso de gasto a largo plazo que el Estado debe solventar. Y la factura, al final, siempre llega a los contribuyentes.

Este escenario plantea la pregunta de si la ampliación del IVA a las importaciones de bajo valor, que afecta a millones de transacciones anuales –la Aduana Regional Metropolitana gestionó más de 54 millones de paquetes en 2024, mayoritariamente de bajo monto–, es un intento por cubrir este aumento en el gasto permanente del sector público, especialmente tras el fracaso de una reforma tributaria más ambiciosa.

 Búsqueda de Fondos a Cualquier Costo

El gobierno se ha acostumbrado a gastar más de lo que tiene, y cuando las grandes reformas fracasan, busca vías más discretas para inyectar recursos, El IVA a las compras online es un ejemplo de cómo se buscan ‘parches’ en el sistema, afectando directamente al consumo de la clase media, que a menudo utiliza estas plataformas para acceder a productos más económicos.

¿Irresponsabilidad Fiscal o Reorganización Prioritaria?

Mientras desde el gobierno se defiende la medida como un paso hacia la “justicia tributaria” y la “equidad competitiva” para el comercio local, la crítica opositora la vincula directamente con una gestión fiscal que, a su juicio, ha priorizado la expansión del gasto en personal y programas sin la suficiente base de ingresos.

La pregunta que queda en el aire es si este nuevo impuesto es una corrección necesaria a una distorsión del mercado, o si es una señal de la urgencia del gobierno por inyectar liquidez ante un gasto público creciente y sin el respaldo de una reforma tributaria más estructural. Los próximos meses y el impacto real de esta medida en la recaudación fiscal serán clave para determinar qué tan “responsables” han sido las decisiones de gasto y financiación del actual gobierno.

Compartir

About Author

iphonerodrigo