CRÓNICAVisto 1786 veces — 12 enero 2012

El Programa Mujeres por un Futuro Sostenible, es una iniciativa impulsada por Xstrata Copper Chile y ejecutada por la Corporación para el Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta (CDP). Durante el 2011 se llevó a cabo por segunda vez y permitió la capacitación de 15 mujeres provenientes de Calama, Baquedano y Antofagasta, quienes por un periodo de seis meses asistieron a la Universidad Católica del Norte (UCN) donde recibieron capacitación a cargo de un equipo académico.

En total, desde el año 2010 hasta la fecha han sido 30 las emprendedoras que a través de clases presenciales han adquirido herramientas técnicas para administrar sus empresas. Entre los contenidos -que estuvieron divididos en módulos- destacan emprendimiento, marketing, operaciones, legal, y financiero.  Además participaron en talleres para potenciar sus habilidades en comunicación efectiva, trabajo en equipo y negociación.

Según la coordinadora asuntos comunitarios de Xstrata Copper Chile Manuela Saavedra, se ha querido hacer un aporte integral en las mujeres de la región y no solamente entregar recursos económicos. “El diseño del programa se basa en la transferencia de herramientas que potencian el emprendimiento, y habilidades que generar cambios que logran transformar el entorno en el cual se desarrollan las mujeres”, explicó.

Destacó también que el enfoque de muchas compañías mineras hoy “va en la dirección de aportar no sólo desde una mirada financiera, sino implementando un modelo que permita potenciar capacidades locales y que estos emprendimientos sean sostenibles en el tiempo y eso es lo que deseamos nosotros también como Xstrata Copper en el país” afirmó.

Plan de negocios                             

Las emprendedoras finalizaron el proceso de formación en la UCN -misma entidad que certificará los cursos- y ahora se encuentran en la etapa de entrega de avances en su plan de negocios. Para ello, reciben asesoría personalizada de la coordinadora del Programa la ingeniera de proyectos Gilda Araneda.

“La finalidad de este apoyo es poder vislumbrar aquellas variables que aún no han definido o no han considerado en su proyecto. Deben tener claridad respecto a los motivos por qué y para qué postulan y comprender muy bien la viabilidad del mismo”, explicó.

 El año pasado fueron cuatro las participantes que ganaron y recibieron el crédito que otorga el programa a aquellos emprendimientos que tienen un alto potencial de crecimiento junto con la posibilidad de generar nuevos empleos.

Durante el 2012 estas nuevas emprendedoras serán evaluadas por un equipo multidisciplinario para luego presentarse ante el  directorio del programa con su plan de negocios y optar a la posibilidad del crédito aplicando todo lo aprendido en clases.

Compartir

About Author

iphonerodrigo