CRÓNICAVisto 1436 veces — 03 octubre 2012

Alrededor de cien jefas de hogar de Antofagasta se reunieron en un encuentro comunal para analizar la inserción laboral de las trabajadoras dependientes y fortalecer el emprendimiento de las trabajadoras independientes, entre otros temas.

La jornada fue organizada por el programa Trabajadoras Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, el cual es ejecutado por la Municipalidad de Antofagasta, a fin de entregar las herramientas necesarias para fortalecer la competencias laborales de las mujeres, ya sea a través del negocio de quienes ya cuentan con uno establecido, por medio de la formación de redes de contacto o en la identificación de los rubros para desarrollarse como trabajadoras dependientes, según el área comercial al cual ellas pertenecen.

Para la Directora Regional del Sernam, Daniella Contador Apablaza, “ahora es cuando más necesitamos generar los puentes necesarios para que las jefas de hogar de esta zona, en quienes descansa el mayor peso del sustento familiar, generen propuestas encaminadas a su propio desarrollo. Cada vez son más los hogares cuya jefatura está a cargo de una mujer y por eso mismo se convierten en un foco donde la discriminación traducida en bajos sueldos, por ejemplo, se hacen notar más aún”.

Para este año, el programa Trabajadoras Jefas de Hogar posee una cobertura total de 250 mujeres en Antofagasta, número que aumenta a 680 al considerar el número de beneficiarias de Calama, Tocopilla y Taltal donde igualmente se ejecuta el programa.

Entre los objetivos de este programa se encuentra habilitar a las jefas de hogar laboralmente, capacitarlas y entregarles apoyo en proyectos de emprendimiento, nivelar estudios, capacitarlas en alfabetización digital, atender necesidades de salud odontológica y cuidado infantil, entre otros.

Compartir

About Author

iphonerodrigo