Como es tradicional, este espacio de diversidad y de plataforma para artesanos, agricultores y artistas abrirá su oferta a todo público en el Parque El Loa de Calama.
La Feria de la Biodiversidad, un espacio de comunión y oferta de lo más tradicional de nuestro Alto Loa, regresa este fin de semana con expositores, artesanos y agricultores de los poblados del Alto Loa, sus tradiciones y lo mejor de sus productos.
Durante mañana sábado y el domingo, la Feria de la Biodiversidad abrirá sus puertas en el Parque El Loa, a contar de las 11 de la mañana, y hasta las 19 horas, el público en general podrá disfrutar de esta ya tradicional oferta.
El objetivo de esta actividad es ser plataforma que permita exponer, valorar y conservar la biodiversidad de nuestra zona y los productos que se obtienen de ésta. Además, dar a conocer parte de la identidad, oficios y roles que finalmente generen los espacios para que emprendedores de la provincia El Loa, puedan comercializar sus productos.
Atractiva
La Feria de la Biodiversidad es un atractivo, turístico, patrimonial y cultural, debido a que considera la importancia de preservar las especies de nuestra biodiversidad que pertenecen a un destino altamente valorado entre la precordillera y el desierto de Atacama. Además rescata, y difunde expresiones culturales y patrimonio intangible de la provincia de El Loa.
En esta importante cita participan expositores de Calama, Caspana, Lasana, Chiu Chiu, Toconce, Ayquina, Turi, Estación San Pedro, Santiago de Río Grande, Toconao, San Pedro de Atacama, conformando así un abanico de ofertas, tradiciones y productos característicos de cada poblado.
Sobre esta versión de la Feria de la Biodiversidad, Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo destacó el permanente interés que tiene la entidad por destacar y entregarles un espacio a los expositores y sus productos en una instancia de valorización de nuestro patrimonio.
“Esperamos que los loínos puedan acompañarnos en esta Feria de la Biodiversidad, porque está pensada en poder entregarles a los calameños una oferta importante, colorida, y que les permita disfrutar de la artesanía, productos agrícolas y culturales que son parte de nuestra zona, de nuestra historia y nos acompañan diariamente”, sentenció.


















