CULTURAVisto 1454 veces — 12 enero 2014

La Extensión Zicosur realizará presentaciones hasta el 17 de enero, de manera gratuita.

Este sábado partió la décima versión del Festival Internacional de Teatro en Verano, extensión Zicosur, Calama 2014, actividad que llegó a la capital de la Provincia El Loa gracias a una alianza estratégica entre la Corporación de Cultura y Turismo y la compañía Pedro de la Barra, organizadores del evento en la capital regional.

La primera jornada contó con la presentación de la obra teatral Víctor sin Víctor Jara,creación de  la Agrupación de Ejecutados Políticos con apoyo de la Fundación homónima del artista.La obra contó con 40 intérpretes, uno por cada año que ha pasado desde el golpe militar. Entre ellos, cinco son familiares de ejecutados políticos, cinco músicos y 30 actores que representan la cantata que recoge la figura de Víctor Jara y el presente de sus asesinos, para hablar de tantas otras víctimas de la dictadura.

La obra que duró cerca de una hora y media deleitó al público presente, incluso algunos, emocionados hasta las lágrimas.

Este domingo en tanto el teatro continúa con la compañía Puro Desierto desde Buenos Aires Argentina. La obra, titulada “La Razón Blindada” es del dramaturgo argentino Arístides Vargas, bajo la dirección de Marco Otoya y con las actuaciones de Sandro La Torre y Jorge Bardales.

La obra -basada en la experiencia real del hermano del autor durante la dictadura argentina- nos cuenta la historia de De la Mancha y Panza. Ellos son dos presos que se reúnen cada domingo, el único día de la semana que se pueden ver en el patio de la cárcel, para tratar de representar una historia que les permita “liberarse” del encierro a través de la imaginación.

Recrean las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, desde las limitaciones propias de la prisión, pero con la certeza de que es lo único que los ayudará a sobrellevar el encierro. La representación como resistencia, como liberación: “Todos los domingos a la tarde, nos escapamos”, se dicen los personajes.

La obra toca temas tan importantes como la libertad, la memoria y los derechos humanos. Temas que son aún materias pendientes de reflexión en nuestro país.

El lunes en tanto regresará al Teatro Municipal la actriz ganadora de tres premios Altazor, Catalina Saavedra con Luis Emilio II. La obra narra la vida de un paciente terminal que celebra su cumpleaños en una clínica acomodada, acompañado por sus cercanos. Es un Chile futuro en el que la eutanasia ya es legal y donde el festejado espera que aprueben la suya. Este es el pie de partida de “Luis Emilio II”, para quien: “Su salud personal va tomando la forma de la salud de un país entero, un Chile enfermo, una enfermedad nueva que no tiene cura y se llama Chile”.

Es así, que esta obra narra los últimos instantes de un joven profesor de historia (Jorge Fuentes) que padece una enfermedad terminal, acompañado de su madre (Catalina Saavedra), de su esposa (Alejandra Oviedo) y de su medio hermano (Pablo Muza); quienes representarán las distintas posiciones frente a la eutanasia. Todas ellas dialogarán desde diversas trincheras en pugna: el discurso médico, el deseo de muerte, el derecho por un fallecimiento digno e indoloro aún en contra de las leyes y la moral, por solo mencionar alguna de las complejas aristas del entramado social moral chileno que esta comedia negra propone recorrer.

Compartir

About Author

iphonerodrigo