EMPRESASVisto 1784 veces — 21 febrero 2014

La compañía norteamericana, líder en servicios integrales y alimentación, apoyó con charlas y cursos que forman parte del programa “Alimenta tu Vida” para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la localidad nortina.

Luego de más de dos meses de funcionamiento, esta mañana se realizó el acto de término de la “Escuela de Verano”, a partir de la cual más de 20 niños de Sierra Gorda aprendieron a mejorar sus hábitos alimentarios y con ello su estilo de vida. 

La “Escuela de Verano”, organizada por la municipalidad de Sierra Gorda en coordinación con el Instituto Nacional de Deporte, coordinó seis talleres de alimentación y cocina saludable, que se realizaron los días jueves desde el 16 de Enero al 20 de Febrero.

Las actividades fueron apoyadas por ARAMARK, que por segundo año consecutivo desarrolló el plan “Alimenta tu Vida”, que estimula a las familias a adoptar formas de vida saludables y disminuir los riesgos asociados a diferentes enfermedades.

La ceremonia de cierre contó con la participación de la Municipalidad de Sierra Gorda por medio de Bárbara Silva, Rossana Bolvarán y la coordinadora Pamela Bradford, autoridades locales y vecinos del sector, quienes entregaron un reconocimiento a los 20 niños que asistieron al programa, quienes se mostraron agradecidos por la experiencia.

El programa de ARAMARK incluyó distintas iniciativas para los asistentes, entre ellas, charlas interactivas, muestras de desayunos saludables, muestra de alimentos de la estación, y talleres para padres, entre otras, destinadas a combatir la obesidad y el sedentarismo.

La coordinadora de Responsabilidad Social de ARAMARK, Sandra Miranda, destacó la importancia de estas instancias para la compañía, ya que “fueron dos meses muy interesantes, durante los cuales a través de nuestro programa Alimenta tu Vida nos enfocamos en entregar herramientas nutricionales saludables, a partir de muestras vivenciales en que los niños conocieron las propiedades de los alimentos que pueden usar para preparar desayunos y almuerzos en su hogar. Además, organizamos talleres con sus padres para que sean parte de este conocimiento”

La profesional valoró este tipo de iniciativas público-privado, ya que recordó que en Chile, el 67% de la población adulta tiene sobrepeso, cifra que en niños de primero básico llega hasta el 25%. En las zonas aisladas del país ella aumenta, como es el caso de la localidad de Sierra Gorda.

Compartir

About Author

iphonerodrigo