CRÓNICAVisto 1607 veces — 08 noviembre 2012

Habilidades básicas de comunicación asociadas a la Lenguade Señas, fue lo que aprendieron los funcionarios municipales de Antofagasta. La capacitación introductoria e intensiva, tuvo como objetivo instalar en los profesionales de los diversos equipos dela Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), conceptos y señas para lograr comunicarse y entender a las personas sordas que concurran al edificio consistorial.

Con este taller,la Oficina de la Discapacidad quiso ofrecer a los equipos de trabajo, la posibilidad de conocer el lenguaje de señas, como también, aprender los conceptos básicos para la atención de público. Y de este modo, potenciar y enriquecer las diferentes intervenciones que estos profesionales realizan, contribuyendo a la inclusión de personas con discapacidad auditiva.

En este sentido, la profesora de Educación General Básica y especial, Vianney Sierralta, manifestó la necesidad y obligación en que los servicios públicos cuenten con trabajadores preparados para dar respuestas o soluciones a la gente no oyente, “ya que la discapacidad no es de la persona, sino del entorno que no es capaz de interactuar con el discapacitado”, sentenció la expositora.

Así, la capacitación se ejecutó de forma intensiva, en una jornada única desde las 9.00 hasta las 17.30 horas, gracias a la alianza estratégica entre el municipio yla Asociaciónde Industriales de Antofagasta (AIA).

Finalmente, Vianney Sierralta recalcó la importancia de entender que se reconoce el lenguaje de señas como medio natural de comunicación y que todas las personas son “potenciales discapacitados”, por lo que el tema de la inclusión debe seguir desarrollándose.

Compartir

About Author

iphonerodrigo