Con el objetivo de entregar las soluciones a las demandas ciudadanas de los habitantes de Taltal, especialmente en materias de salud y vivienda, el Gobierno Regional encabezado por el Intendente Waldo Mora, integrantes del Gabinete Regional y Consejeros Regionales, se trasladaron a la comuna para dar a conocer las medidas que se concretaran.
Para ello, se realizó al mediodía una reunión en las dependencias del municipio taltalino con el alcalde Sergio Orellana, el cuerpo de concejales y equipo de profesionales de la municipalidad. Estuvieron presentes en la comuna el Intendente Waldo Mora, el Consejero Regional, Mario Acuña, los Seremis de Vivienda y Urbanismo, Julio Calderón y de Bienes Nacionales, Cristian Berndt; el Director Regional de Serviu, César Faúndez; la Directora del Servicio Salud de Antofagasta, Rina Cares y el Jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Julio Santander.
Cabe destacar que el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, agradeció al intendente regional Waldo Mora la gestión realizada junto al gabinete, ya que las noticias entregadas son muy buenas para la comuna de Taltal lo que compromete un trabajo en conjunto de manera concreta para solucionar las dificultades que existen en su comuna.
SALUD
En materia de salud, se dio a conocer al pleno que se iniciaron las gestiones para desarrollar los estudios de preinversión para la construcción del nuevo Hospital 21 de Mayo en Taltal, en base a los estudios y planos arquitectónicos del Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, a fin de ahorrar costos. Paralelamente, se informó que la Seremi de Bienes Nacionales iniciará las gestiones para determinar el lugar más adecuado para traspasar los terrenos y así, construir el nuevo hospital.
Asimismo el Gobierno Regional anunció una serie de medidas que permitirán mejorar los niveles de atención de la población. En ese sentido, uno de los principales compromisos es el desarrollo de una unidad de diálisis en el Hospital 21 de Mayo de la ciudad. Esta unidad contará con un máximo de 6 unidades permitiendo satisfacer la demanda actual de personas que requieren trasladarse permanentemente a Antofagasta para el procedimiento (entre 9-11 pacientes).
En esta misma línea, se realizará rondas médicas de especialidad para satisfacer la demanda de la población especialmente en áreas como gineco obstetra, pediatría, otorrino, broncopulmonar e internista. En tanto, el 1 de octubre está comprometida la llegada de 8 profesionales al hospital, distribuidos en: tres médicos generales de zona, una enfermera universitaria y cuatro paramédicos.
VIVIENDA
En este aspecto, Serviu realizará todas las capacitaciones al Municipio de Taltal, para conformar una EGIS al interior de ésta y de esa forma, que actúe como Entidad Patrocinadora representando a los vecinos en todo el proceso de postulación a viviendas.
También, realizará diversas iniciativas, con la finalidad de organizar a los comités de allegados y organizaciones, para recolectar todos sus antecedentes y hacerlos postular a los subsidios habitacionales (el subsidio actúa como único instrumento para que las empresas se interesen en construir viviendas).
Por su parte la Subdere, financiará toda la urbanización de los terrenos para uso habitacional que se necesiten. Terrenos que serán traspasados desde Bienes Nacionales al Serviu y luego éste último, llamará a licitación para que una empresa los urbanice.
En este punto, cabe señalar que la comunidad reclama que hace 14 años que no se construyen viviendas, sin embargo, no existen postulaciones a subsidios habitacionales (tres llamados al año), por lo que no existen empresas interesadas en construir viviendas para tan pocas personas.

SMA Aplica Multa a Albemarle Por Infracciones Ambientales
septiembre 30, 2025