CRÓNICAVisto 505 veces — 27 octubre 2025

Con la llegada de Halloween, las calles, colegios y hogares se llenan de color, disfraces y entusiasmo. Sin embargo, junto con la diversión también aparecen riesgos asociados al uso de materiales, pinturas y accesorios que pueden afectar la salud de los más pequeños. Por ello, autoridades y especialistas en prevención hacen un llamado a comprar con responsabilidad y revisar cuidadosamente los productos antes de utilizarlos.

La subgerente de Prevención de Achs Seguro Laboral, Lilian Padilla, advirtió que muchos de los productos disponibles en el mercado no cumplen con los estándares mínimos de seguridad. “En estas fechas los más pequeños del hogar suelen entusiasmarse y disfrutar mucho, por eso hay que ser cuidadosos con el disfraz, la pintura o la máscara que van a usar, y no lamentar complicaciones posteriores en la piel”, señaló la profesional.

Entre los riesgos más frecuentes se encuentran irritaciones cutáneas, alergias, dermatitis, brotes de acné e incluso infecciones. Estos cuadros pueden presentarse por contacto con telas sintéticas de baja calidad o cosméticos no certificados, muchas veces adquiridos en el comercio informal.

Padilla agregó que es clave revisar el etiquetado del disfraz, verificar si el material es inflamable y asegurarse de que las máscaras cuenten con orificios que permitan una adecuada ventilación. También recomendó evitar aquellos que contengan piezas pequeñas o sueltas, ya que podrían ser ingeridas accidentalmente por los niños.

Respecto a las pinturas y maquillajes, la especialista recordó que en Chile estos productos se encuentran regulados por el Código Sanitario y deben estar certificados por el Instituto de Salud Pública (ISP).

“Toda pintura cosmética debe incluir un código del ISP, nombre del fabricante o importador, instrucciones en español y la lista de componentes. Además, se recomienda probar el producto en una pequeña zona de la piel antes de aplicarlo completamente”, indicó.

Asimismo, insistió en la importancia de comprar siempre en locales establecidos, nunca en la vía pública o en el transporte, y guardar la boleta, lo que permite reclamar o devolver el producto en caso de reacciones adversas.

Finalmente, la experta subrayó que celebrar de forma segura es parte de disfrutar:

“Disfrazarse y celebrar puede ser muy entretenido, pero también debe ser seguro. Tomarse un momento para revisar la calidad de lo que compramos es la mejor forma de prevenir accidentes y cuidar la salud de los niños”.

Recomendaciones para un Halloween seguro

Revisar el etiquetado del disfraz e identificar su composición y nivel de inflamabilidad.

Evitar productos con piezas pequeñas que puedan ser ingeridas.

Si se usa máscara, comprobar que tenga orificios de ventilación en boca y nariz.

En pinturas o maquillajes, verificar el código del ISP y probar el producto antes de aplicarlo.

Comprar únicamente en comercios establecidos.

Guardar la boleta para eventuales reclamos o devoluciones.

La seguridad también es parte de la fiesta. Un pequeño cuidado puede marcar la diferencia entre una noche divertida y una mala experiencia.

Compartir

About Author

iphonerodrigo