SALUDVisto 3069 veces — 21 marzo 2013

A partir de este lunes 18 de marzo, el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del Hospital Regional de Antofagasta Dr. Leonardo Guzmán, comenzó la vacunación contra la influenza.

La vacunación está dirigida a cuatro grupos de población vulnerables: los menores de entre 6 meses y 2 años, las embarazadas, los adultos mayores de 65 años, y los enfermos crónicos.

El horario en que se realizará este procedimiento es de 8 a 16 horas de lunes a viernes presentando solamente la cédula de identidad en el momento de la solicitud.

El proceso de inoculación se mantendrá en el CAE durante 4 meses, teniendo una aplicación diariapromedio de 100 dosis.

En qué consiste la vacuna contra la influenza

Los virus de la influenza cambian constantemente, siendo recomendable por este motivo una vacunación anual. La dosis para este 2013 proporciona protección contra la influenza pandémica A/H1N1 y otros dos virus A/H3N2 e influenza B.

Cómo prevenir la influenza

Las recomendaciones básicas son: lavado frecuente de manos y medidas de higiene general. Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz con antebrazo, en ambos casos realizar lavado de manos posterior.

Además de tratar de evitar el contacto con personas enfermas; al alimentar a los niños no probar la comida con la misma cuchara que la utilizada por el menor.  Y fundamentalmente, vacunarse.

Cuándo estamos protegidos:

Dos semanas después de administrada la vacuna el organismo desarrolla la protección necesaria durando un año.

Recomendaciones después de la inoculación:

Tomar abundante líquido, observar el lugar de la punción y poner compresas frías si presenta enrojecimiento y/o dolor. Controlar la temperatura en caso necesario y uso de medicamentos para dolor y /o fiebre.

Reacciones asociadas a la vacuna:

Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de inyección. Otras reacciones leves son: ronquera, dolor, enrojecimiento y dolor en los ojos, fiebre y dolores musculares.

Estas reacciones se pueden presentar poco tiempo después de la vacunación, durando 1 ó 2 días.

Quiénes no pueden recibir la vacuna inactivada

Las personas con alergias severas al huevo, debido a que el virus de la influenza es generado en huevos. Quienes hayan presentado una reacción alérgica severa a cualquier componente de la vacuna.

Las personas que han padecido el síndrome Guillain – Barre (enfermedad paralítica grave, también conocida como SGB), debiendo informar al personal de salud, ya que necesitará la evaluación e indicación de su médico tratante.

Compartir

About Author

iphonerodrigo