SALUDVisto 2588 veces — 21 febrero 2014

Monto que superaba los 1500 millones de pesos era la deuda de arrastre del establecimiento médico, siendo un avance importante en la gestión de la salud pública de la región.

El Director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Juan Pablo Mattatall, destacó este tema como uno de los principales hitos durante la gestión del año 2013, haciendo presente que no fue por aportes extraordinarios de dinero como se realizaba anteriormente, sino que ha sido en base al aumento de la producción y al manejo eficiente de los recursos. Destacando que continuarán con esta política financiera que ha dado sus frutos.

Otro tema importante en la rendición de la cuenta pública anual del recinto médico, fue el aumento sustancial en la producción, siendo el doble al que se registraba en el año 2010, aumentando de 10 mil 104 millones a 22 mil millones de pesos.

Hitos 2013

Otro tema relevante para la salud de la región, fue la puesta en marcha de diversos proyectos realizados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), concretándose la modernización de maternidad, la cual será inaugurada durante los próximos días; la Unidad de Tratamientos Intermedios, afinando sus últimos detalles para entrar en funcionamiento y los avances de las dos etapas siguientes de la Unidad de Emergencia junto a la modernización de los ascensores, temáticas que estaban al debe de parte del establecimiento hacia la comunidad.

Respecto al balance, Mattatall Lankin,  expresó estar satisfecho con estos hitos que marcan historia no sólo para el hospital, sino que para la comunidad de la macro zona norte del país al ser el principal centro de referencia,  estando enfocadas sus políticas en los usuarios.

Unidad de Emergencia:

Importante también fue la baja de un 11% registrada en la Unidad de Emergencia de los pacientes categorizados como C4 y C5 (enfermedades gastrointestinales, cuadros respiratorios simples y rush alérgicos localizados), según las cifras de cierre de año; logrando que la comunidad antofagastina acudiera o requiriera este servicio de parte del hospital en los casos más necesarios, comenzándose a hacer un uso óptimo esta unidad que debe estar preparada para los casos que realmente son de atención de un centro de alta complejidad (urgencias vitales: infartos, compromiso de conciencia, dificultad respiratoria severa, fracturas y accidentes graves, entre otros similares, categorización C1, C2 y C3), esperando la autoridad del recinto que se siga en la misma línea e incluso mejor durante el 2014.

Un llamado a la comunidad:

En la jornada, además se hizo hincapié en que la comunidad también se debe hacer partícipe de los procesos y colaborar con la salud de la región, ya que durante el año 2013, se descendió en número de donantes de sangre voluntarios, llegando a ser un 10% del total, mientras que en el 2012 fue de un 15%; esto a pesar de todas las campañas realizadas por el Banco de Sangre del establecimiento asistencial.

En la misma línea, no hubo resultados positivos en la donación de órganos, ya que durante el 2013, no se registraron, mientras que el 2012 fueron 3 personas  que pudieron dar vida, después de la vida.  “El llamado es a ser conscientes de que la comunidad nos necesita, pero nosotros también necesitamos que la comunidad esté consciente que la necesitamos”, agregó el Director del principal centro médico del norte de Chile.

Compartir

About Author

iphonerodrigo