CULTURAVisto 1581 veces — 06 agosto 2012

Hoy lunes 6 de agosto, a las 20 horas en el salón de honor del MOP (21 de mayo 470 esquina Latorre), se inaugura la octava versión del Festival Internacional de Cine del Norte de Chile, FICNOR, evento cinematográfico de vasta trayectoria y tradición en Antofagasta.

Para esta noche se contará con la presencia de autoridades locales y regionales, artistas, cineastas y competidores especialmente convocados, y los asistentes disfrutarán del estreno de la película boliviana-venezolana “Nikkei”, premiado documental que relata la odisea de los japoneses en su arribo a América.

El FICNOR en sus orígenes fue impulsado por la cineasta Adriana Zuanic (q.e.p.d) y hoy un grupo de gestores culturales, liderados por los periodistas Pedro Arturo Zlatar y Víctor Bórquez Núñez, llevan adelante en pro del desarrollo cultural y en honor a la desaparecida realizadora.

 Zuanic soñaba en convertir el norte de Chile en un gran polo de desarrollo cinematográfico, logrando instaurar la ciudad como una vitrina del trabajo que se produce en la región, proyectándola hacia el mundo y  aglutinando la savia joven de  realizadores emergentes.

La realización del FICNOR 2012 es posible gracias al financiamiento otorgado por el Gobierno Regional con concursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R, 2% de cultura aprobados por el Consejo Regional, CORE, región de Antofagasta.

CHARLAS Y DEBATES

Una serie de charlas y debates se realizarán durante el desarrollo del festival, las que se ofrecerán en dos lugares en forma paralela, complementando y ampliando la programación de este  certamen.

Hoy  las 10 horas en el Aula Magna Mario Bahamonde del campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, con Peter Mc Phee acerca de “Experiencias de jóvenes realizadores audiovisuales en el contexto chileno actual”; luego la Unidad Audiovisual UA, representada por Eduardo Breems y Rodrigo Pérez, ofrecerán la ponencia “Experiencia de creación de un canal IP en la Universidad de Antofagasta”. Modera: Víctor Bórquez Núñez

En tanto, el mañana martes 7 en el auditórium del la Empresa Ferrocarril Antofagasta a partir de las 10 horas,  los actores locales Teresa Ramos y Ángel Lattus expondrán sobre “Cine chileno, patrimonio y posibilidades de expresión”; luego a las 11.30 horas, representantes de la CORFO, Pro-CHILE y SERNATUR expondrán sobre “Posibilidades efectivas para crear una industria local  de cine en la Región”. Modera Stjepan Ostoic Papic.

Entre los invitados al certamen, destaca la presencia del escenógrafo suizo René Jauch, quien realizará  dos charlas sobre la creación del diseño de escenográfico para cine y televisión, en el Aula magna Mario Bahamonde, de la Universidad de Antofagasta, campus Coloso, el martes 7 y miércoles 8,  a las 10 a las 13 horas respectivamente.

COMPETENCIA

Mañana martes también arranca la competencia oficial con la exhibición desde las 16 horas de “Aguas servidas”, “Patrimonio de Atacama” y “Diez horas de viaje”. Luego a las 17.30 horas se ofrecerá la película de ficción “Sangre de cóndor”, como parte de la retrospectiva del cine de Jorge Sanjinés, director esencial en la cinematografía americana.

A partir de las 19 horas será el turno del cine cubano para concluir la jornada con la película chilena “Efectos especiales”, del joven realizador Bernardo Quesney, que cuenta con actuación de la actriz antofagastina Paola Lattus. Todas estas exhibiciones se realizarán en el auditorio del MOP.

EXTENSIONES

Finalizado el festival comienza una gira por la región como parte del programa de extensiones del FICNOR, donde se ofrecerá una selección de películas las que se exhibirán en las comunas de San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, María Elena, Baquedano ,Tocopilla, Mejillones y Taltal.  Además, durante el festival se realizarán exhibiciones en la población Prat A y Coviefi. En ambos sectores se exhibirán películas escogidas del certamen en las respectivas juntas vecinales.

Después del festival y la gira por la región, la organización de FICNOR espera concretar una intensa programación en distintas poblaciones de la ciudad para posteriormente continuar con extensiones en Bolivia y Argentina.

Compartir

About Author

iphonerodrigo