CRÓNICAVisto 1580 veces — 07 mayo 2014

Según los datos arrojados por la 7ma Encuesta Nacional de Juventud, entre 2009 y 20012, el 34% de los jóvenes manifestó haber vivido un embarazo no deseado y el 32,5% de las y los jóvenes de la región se ha sentido discriminado alguna vez.

Con el objetivo de llevar las políticas públicas del Instituto Nacional de la Juventud a todas las comunas de la región de Antofagasta, se realizó taller de Prevención de Bullying y Embarazo Adolescente en el Complejo Educacional Juan José Latorre de Mejillones. La iniciativa contó con la colaboración de la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer, en el marco del Programa de Atención y Apoyo a las Madres Adolescentes (AMA).

Según los datos entregados por la 7ma ENJ –a nivel regional- el 32,5% de los jóvenes se ha sentido discriminado alguna vez. Mientras que el 37% de las y los jóvenes han sido víctimas de violencia física en su vida, principalmente en el lugar de estudios y en instancias de conflictos con amigos y conocidos. En tanto, un 35% ha sido víctima de violencia psicológica, principalmente, durante instancias de conflicto familiar.

En cuanto al embarazo adolescente, entre 2009 y 2012, el 34% de los jóvenes de la región de Antofagasta manifestó haber vivido un embarazo no planificado, cifra superior a la media nacional que registró un 21% en el mismo periodo.

“Hemos detectado algunas problemáticas que se presentan en establecimientos educacionales y que ponen en riesgo la integridad e integración de los alumnos y alumnas. A raíz de ello, estamos realizando estos talleres. Sabemos que las redes sociales han afectado enormemente, sobre todo, la violencia física y psicológica. Es importante que como INJUV tratemos estas temáticas que a largo plazo irán fortaleciendo el trabajo de los mismos profesores y establecimientos educacionales de la región”, puntualizó el Director de INJUV Antofagasta, Víctor Santoro.

Los estudiantes participaron dinámicamente en estas actividades, haciendo preguntas y aportando con sus experiencias personales respecto a ambas temáticas. La estudiante del 1° Medio B, Scarlett Alucema, manifestó que “el taller fue muy bueno, porque a veces no estamos al tanto de algunas cosas, nos falta información. Hemos tenido talleres de sexualidad, pero igual falta alguna información que la profesional nos pudo aclarar”.

El taller de Prevención de Bullying estuvo a cargo del psicólogo Alejandro Proestakis, mientras que la charla de Embarazo Adolescente fue encabezada por la encargada del Programa Mujer y Maternidad del SERNAM, Marcela Gallardo.

Compartir

About Author

iphonerodrigo