CRÓNICAVisto 932 veces — 20 junio 2012

En el marco del seminario “Análisis del escenario económico actual y los desafíos de la II Región”, organizado por el Diario Estrategia, el Intendente Regional Pablo Toloza expuso ante empresarios, ejecutivos y economistas de la zona sobre la realidad económica de nuestra región.

El Intendente dijo que la misión en esta zona es ser el motor del emprendimiento y de la actividad económica regional, acelerar la productividad, sustentar, fortalecer nuevas industrias, impulsar el crecimiento y ser un país desarrollado en el año 2018.

Asimismo recalcó la importancia de acelerar la productividad de nuestra región a través de la libertad emprendedora de las personas, potenciando la innovación desarrollada en un ambiente de libre competencia e igualdad de oportunidades.

Del mismo modo, destacó las cifras de inversión a nivel regional contemplado desde el 2011 al 2015 en el orden de US$16.263 millones, como también ser la región líder en Índice de Competitividad Regional, el incremento de su Producto Interno Bruto (PIB) en 5.6% durante el primer trimestre de 2012. Además precisó los avances que ha realizado el Gobierno Regional en los últimos dos años, especialmente en materias de salud como los hospitales de Tocopilla y Calama, la doble vía Antofagasta-Calama, Antofagasta-Mejillones y la Ruta 28 (La Negra), construcción de establecimientos educacionales, entre otras áreas.

Posteriormente expuso ante la concurrencia el Consejero del Banco Central de Chile, Enrique Marshall, quien presentó el Informe de Política Monetaria (IPOM) y el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de este año.

Sobre el IPOM, Marshall señaló que la complejidad des escenario actual requiere un manejo prudente de la política monetaria y hace necesario estar preparados para enfrentar riesgos significativos; mientras que en el Informe de Estabilidad Financiera sostiene que la vulnerabilidad microfinanciera en la Eurozona sigue latente y constituye el principal riesgo externo para el sistema financiero chileno.

Agregó que en caso de agudizarse la situación en la Eurozona, el deterioro de las condiciones financieras externas y una eventual desaceleración mundial tendrían un impacto negativo en la economía chilena.

Compartir

About Author

iphonerodrigo