Bacterias existentes en pasto brotado por verano altiplánico provoca hinchazón, cólicos, intenso malestar e incluso la muerte
Más de siete mil animales entre ovinos, camélidos y caprinos formaron parte del operativo veterinario preventivo contra enfermedades y mejoramiento de las defensas que profesionales del área recomendaron después de las copiosas lluvias estivales. La abundante cantidad de agua caída durante el verano en la cordillera de la Provincia El Loa hizo germinar un pasto fresco que fácilmente se puede contaminar con bacterias que el ganado recibe al ingerirlo como alimento.
Es por esta razón que el Comité Regional de Emergencia Agrícola del Ministerio de Agricultura aceptó la propuesta de los médicos veterinarios de INDAP y el SAG para aplicar vacunas y fármacos a la masa ganadera de la cordillera. Durante dos semanas los facultativos y técnicos apoyados logísticamente por funcionarios de la Dirección Regional y Área de Calama de INDAP, en especial Marcelo Miranda, quien con su experiencia y conocimiento geográfico de la zona facilitó el recorrido por Ollague, Alto Loa, San Pedro de Atacama y todas sus localidades interiores.
El médico veterinario del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de la comuna fronteriza de INDAP, Juan Calbún, quien estuvo cargo del operativo expresó que “la cobertura amplia en la provincia no hubiese sido posible sin el apoyo de todos los profesionales de los equipos territoriales de INDAP y el SAG”. Una veintena de hombres y mujeres trabajaron de manera ardua y comprometida para que el ganado de la región no disminuyera la producción de leche, lana y carne con las correspondientes mermas en el presupuesto de las familias de los pequeños campesinos agropecuarios.
Aunque todos los aportes son valiosos en esta inmensa tarea de vacunación y prevención, Calbún valoró la dedicación y esfuerzo del Programa de Desarrollo de Acción Local de Calama y San Pedro de Atacama. Sus integrantes José Miguel Sepúlveda, Juan Carlos Alcayaga y Pedro Yucra respectivamente se dieron por completo a la labor de conservación y preservación de la masa ganadera de la Región de Antofagasta sin escatimar en nada.
A la segunda semana de trabajo se incorporaron más profesionales de las unidades agrícolas y territorial indígena de San Pedro de Atacama, Janet López, Paloma Mancilla, César Romero y Antonio Varas al tratamiento que también contempló la inyección de un fármaco que los dotará de mejores defensas para el invierno. Un trabajo que en cada una de las zonas fue apoyado por los equipos de las municipalidades de Calama, Ollague y San Pedro de Atacama que prestaron apoyo a esta magnífica obra.

ALERTA DE TSUNAMI Cámara en Vivo Desde Antofagasta
julio 30, 2025