CULTURAVisto 2172 veces — 06 mayo 2012

Esta noche  se realizará la ceremonia de cierre de la Feria Internacional del Libro Zicosur Antofagasta 2012 que estará abierta todo el día con ofertas y actividades

Sin duda la Feria Internacional del Libro Zicosur Antofagasta 2012, en su segundo año se consolidó como la mayor fiesta multicultural de la zona norte, no sólo por la oferta literaria, la presencia de grandes escritores, realización de charlas, exposición artesanal, muestra de diseño emergente, teatro, muestra plástica y un sin número de actividades que se desarrollaron en su interior, sino también por la atractiva parrilla artística que ofreció en cada jornada en sus distintos escenarios, siendo calificada por sus organizadores como un éxito rotundo.

El gran broche de oro será esta noche cuando al escenario central de Filzic suba el connotado grupo nacional Intillimani Histórico quien tocará junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta que celebra este año cincuenta años de formación. Esta presentación se realizará posterior a la ceremonia de cierre la que se iniciará a las 19 horas en el escenario central.

En tanto, durante la mañana los literatos antofagastinos del Círculo Literario Manuel Durán Díaz realizarán una lectura de poemas y textos en el Café Literario luego será el turno de los escritores salteños quienes ofrecerán sus trabajos pero en el escenario del Rincón de los Sueños.

Al mediodía, será el turno del periodista Nicolás Copano quien ofrecerá una charla sobre redes sociales y su adecuado uso. Esta charla se repetirá a las a las 17 horas en el mismo lugar.

Durante la tarde seguirán las actividades culturales y presentación de libros, antes de la ceremonia de cierre y la posterior presentación de Intillimani Histórico y la Orquesta.

Es así, como Filzic agradece a las delegaciones que estuvieron presentes: Argentina, Perú, Bolivia y el invitado de honor Cuba, quienes aparte de contar con varios módulos donde pusieron a disposición de la comunidad, lo mejor de su literatura, llegaron con delegaciones culturales, destacando la presencia de Bolivia a través de La Paz y de Oruro con su mágico Carnaval.

Igualmente trascendente resultó la visita inédita en ferias del libro, de cuatro cámaras del libro, la de Chile, Perú, Argentina y Cuba, quienes validaron fuertemente esta iniciativa, como una de las más importantes del cono sur de Latinoamérica.

En este sentido, Patricio Rojas, secretario ejecutivo de Filzic 2012, señaló que “con esta versión de la feria, dejamos instalado el proceso de consolidación de nuestro evento en el contexto internacional, destacando como una iniciativa que desde regiones logra insertarse exitosamente en el contexto latinoamericano, y posiciona a nuestra región, como un referente de la cultura.”

Compartir

About Author

iphonerodrigo