CRÓNICAVisto 1721 veces — 03 mayo 2013

Según los resultados de la Encuesta Casen 2011, los hogares con jefatura femenina en Chile subieron de un 33% en 2009, a un 39% en 2011. Esta cifra muestra que en los últimos 20 años las jefas de hogar se han duplicado, pasando de 20% en la CASEN 1990 a 39% hoy.

61 jefas de hogar recibieron sus certificados tras participar en el Programa Trabajadoras Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer -Sernam-, el cual es ejecutado por la Municipalidad de Tocopilla. En la ceremonia además fueron recibidas 55 nuevas beneficiarias para este año.

La Directora Regional del Sernam, Daniella Contador Apablaza, dijo que este programa está enfocado en entregar las herramientas necesarias para que las mujeres de Tocopilla que son sustento del hogar puedan desenvolverse de forma adecuada en el mercado del trabajo remunerado, ya sea de forma dependiente o independiente.

“La inclusión de una mujer en el trabajo reporta grandes dividendos para nuestro país, ya que la falta de esta inclusión perpetúa las condiciones de pobreza que nos impide alcanzar el desarrollo y la igualdad de oportunidades. Por ello veo con satisfacción que en el culminación de este Programa, un grupo de mujeres de Tocopilla están mejor preparadas para optimizar sus negocios, para enfrentar una entrevista de trabajo o para ser mejores trabajadoras en el campo que les toca desempeñarse”.

Junto con felicitar a las participantes de 2011 y 2012, la Directora del Sernam dijo a las nuevas usuarias que les espera un trabajo de desafíos y grandes logros, ya que por sobretodo deberán saber compatibilizar sus tiempos para capacitarse en materia de información digital, a fin de nivelar sus estudios secundarios o primarios, conocer las herramientas de fomento para quienes tienen un negocio, ser atendidas en salud odontológica y acceder a beneficios producto de la alianza establecida por el Sernam con otras instituciones públicas y privadas, la misma que permitió el año pasado capacitarlas en cursos relacionados con el área minera, entre otros beneficios.

La egresada Lorena Carvajal Álvarez dijo que “a mis compañeras como siempre les deseo lo mejor y que se atrevan a llevar a cabo los proyectos que siempre desearon; ya tienen los conocimientos necesarios, valor les sobra. A las mujeres que comienzan este Programa, les aconsejo que se atrevan a conocer y aprender, que hagan un compromiso con ustedes mismas y se mantengan en pie. No dejen de lado esta oportunidad de organizarse y seguir adelante”.

Cifras de empleo.

Junto con incentivar a las egresadas a hacer uso de todo lo aprendido en el Programa, Contador sostuvo además que ellas tendrán la misión de seguir mejorando los índices que muestra el país en cuanto a empleabilidad femenina.

Según informes del Instituto Nacional de Estadísticas -INE-, en el trimestre enero a marzo de este año la participación laboral femenina a nivel nacional fue de un 47,6 por ciento (43 por ciento en la región), cifra que a igual periodo en 2010 era de un 44,3 por ciento.

“Desde que asumimos esta misión, nuestro Gobierno ha creado más de 800 mil nuevos puestos de trabajo a contar del primer trimestre de 2010, de los cuales el 57 por ciento fue destinado exclusivamente a mujeres y la mayor parte de estos trabajos con contratos debidamente establecidos”, afirmó Contador.

La Directora del Sernam destacó que el Programa Trabajadoraa Jefas de Hogar es ejecutado en 217 comunas del país entre la cuales se suman Tocopilla, Antofagasta, Taltal y Calama con una cobertura total regional de 680 mujeres.

Compartir

About Author

iphonerodrigo