CRÓNICAVisto 1834 veces — 18 mayo 2012

8 mil loínos marcharon por la ciudad y la asamblea Ciudadana confirmó 42 puntos donde de madrugada se realizaron barricadas. La jornada terminó con 12 detenidos y el alcalde Velásquez pidió al gobierno terminar la discusión del “Fondito” (por el Fondenor).

Tal como lo había anunciado la asamblea Ciudadana de Calama, este viernes ha tenido lugar en la capital loína una jornada de protesta y movilización “en rechazo al Fondenor y por el 5 por ciento de los recursos del cobre”.

Desde la madrugada se sucedieron las barricadas en, según estableció la Asamblea Ciudadana, 42 puntos de la ciudad, los que se produjeron entre las 01:30 y las 07:30 de la mañana, tras lo cual se registraron 12 detenidos, contra lo cuales se querellaron el gobernador de El Loa Luís Garrido y el intendente de Antofagasta pablo Toloza.

Posteriormente se desarrolló una marcha, donde los organizadores cifraron en 8 mil los participantes, quienes tras recorrer las principales calles de la ciudad llegaron a un acto que tuvo lugar en el Parque José Saavedra.

El alcalde Esteban Velásquez dijo tras la marcha que “después de un año y medio, donde hemos dialogado, hemos esperado respuesta, hemos esperado los plazos que ha puesto el gobierno pacientemente y nos salen con un mal llamado Fondenor, con el que se han reído de nosotros, nos cansamos. Esto tiene un límite, estamos muy molestos y la ciudadanía con toda seguridad va a impulsar movilizaciones muy radicales”.

Para el jefe comunal, la discusión sobre el Fondenor “se agotó”, agregando que el proyecto del Ejecutivo considera “limosnas y para eso nosotros no nos prestamos. Por eso hemos dicho que sea retirado este proyecto y se elabore un marco legal que dé respuestas a nuestras demandas, estamos pidiendo el 5 % de lo que produce Codelco en Calama, porque nos corresponde, porque es lo que merecemos”.

Velásquez dijo también que lo relevante es que las manifestaciones no sólo se dieron en Calama, sino también en Antofagasta y Copiapó, realizándose en ambas ciudades marchas, que son las primeras manifestaciones ciudadanas en torno a esta temática. “Calama ya no está sola, hoy día estamos forjando un solo norte”, apuntó.

Respecto a las querellas del gobierno provincial y regional en contra de los 123 detenidos de la jornada, el edil pidió a las autoridades políticas “a bajar las revoluciones, a no criminalizar las protestas de los ciudadanos que están luchando por beneficios para todos los que habitamos esta ciudad, sin distinciones”.

Igualmente, el edil confirmó que el 16 de junio se realizará un gran cabildo ciudadano, que tendrá lugar en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, mismo recinto donde se dio inicio al Movimientoi Ciudadano calameño, instancia en la cual se definirá los pasos a seguir en la capital loína.

Cabe recordar que la jornada de movilizaciones se cierra con una caravana de vehículos que se inicia a las 18 horas en la intersección de Chorrillos con Latorre y caceroleos a las 20 horas.

“Se acaba la paciencia y la sangre se calienta, que entienda este gobierno, que escuche a los ciudadanos de Calama que de manera ejemplar están cobrando la palabra del Presidente, quien aún no cumple con su promesa de un Fondo de Desarrollo, porque lo que presentaron en el Parlamento es un fondito”, concluyó el alcalde Velásquez.

Compartir

About Author

iphonerodrigo