Con una conferencia de prensa y la muestra del spot promocional del evento, se lanzó hoy el 9º Festival Internacional de Cine del Norte de Chile, Ficnor 2013.
Comentando la historia del evento y recordando a su creadora, Pedro Arturo Zlatar, productor general de Ficnor 2013 dio inicio al mayor festival de cine del norte de Chile.
“Ficnor es de suma importancia ya que es un evento que nació como una inquietud de la cineasta antofagastina, AdrianiaZuanic, por convertir a la ciudad en un polo de creación audiovisual. De esta manera, Ficnor ya es parte de la identidad antofagastina y ha crecido con el tiempo, extendiendo su legado a Bolivia durante los últimos años”, relató el productor.
Zlatar prosiguió señalando que “para este año tenemos contemplado la especial participación del noroeste argentino, específicamente de las provincias de Salta y Jujuy, lugares desde donde proviene una gran cantidad de cortometrajes que serán exhibidos en el festival”, dijo.
“Precisamente lo que se desea –comentó el productor- es seguir con nuestro esfuerzo de trabajar en conjunto con países vecinos y por eso deseamos extender la muestra al norte argentino, así como también incluir en la competencia obras de audiovisualistas de dicho lugar, así como también de Bolivia y del norte de Chile”.
Lo anterior dado al bajo número y poca calidad de las obras que se presentaron a la competencia. “Parece haberse agotado el flujo creativo de los cineastas del norte”, explicó Zlatar.
Programa
Ficnor 2013 tendrá su ceremonia inaugural el 23 de septiembre a las 19:30 horas en Sucre 444 con la exposición del pintor croata Frane Paro, que exhibirá una docena de cuadros inspirados en la vida del poeta nacional Pablo Neruda, justo en la fecha de conmemoración de 40 años de su muerte.
La jornada continuará a las 20:30 horas en el Teatro Municipal con la proyección de Leyenda Uho te Uka, un mediometraje de la joven rapanui, WaitiareKaltenegger.
Para los días siguientes se contempla la exhibición de diversos filmes como GudBisnes de TonchyAntezana; Otra película de amor de Edwin Oyarce; El inquisidor de Joaquín Eyzaguirre; Gente mala del norte de Patricio Riquelme; entre muchas otras.
El evento además contempla un homenaje al destacado director argentino, Héctor Olivera, con la exhibición de sus dos filmes ganadores del Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín, La Patagonia rebelde y No habrá más penas ni olvido, además de su último filme, El mural.
Foros
El desarrollo de la industria audiovisual en Chile también tendrá cabida con diversos foros y charlas. Entre ellos destacan: Problemas de distribución de cine en Chile con Joaquín Eyzaguirre; Reseña de cine argentino con Héctor Olivera y La colonización del inconsciente a través de los medios audiovisuales con la participación de los periodistas Ernesto Carmona y Margarita Pastene.
Las exhibiciones de los filmes se efectuarán entre el 23 y 25 de septiembre en el Teatro Municipal de Antofagasta y luego (26 y 27 de septiembre), en Cine HoytsMall Plaza. Entrada liberada.
Ficnor 2013 será posible gracias al FNDR 2% cultura aprobado por el Consejo Regional; la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Antofagasta Sokol e ISA Sudamérica.

Exposición Alerta Sobre el Cactus Chileno en Peligro de Extinción
septiembre 30, 2025