En el Liceo B-9 Cesáreo Aguirre de Calama, la Seremi de Salud, Dra. Karen Rojo, el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, el Subdirector Médico del Hospital “Carlos Cisternas” en representación del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Patricio Toro, y el Director de Salud de la COMDES Calama, Héctor Vallejos, lanzaron oficialmente en la Región de Antofagasta el “Control Joven Sano”.
Cabe consignar, indicó la Seremi Dra. Rojo, que en la Región de Antofagasta este programa se iniciará como plan piloto solamente en la localidad de Calama, proyectándose la realización de 914 exámenes durante el presente año.
La Autoridad Sanitaria explicó que para realizar esta importante acción el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Antofagasta, traspasará $5.378.890 a la COMDES Calama.
PROGRAMA
La Dra. Rojo detalló que este programa, destinado a jóvenes de 10 a 19 años, consiste en una atención integral de los adolecentes que incluye: un examen físico general (medición de peso y estatura, control de presión arterial, revisión de columna, vista y salud bucal); además de una entrevista personal que busca detectar factores de riesgo tales como consumo de tabaco, alcohol y/o drogas y uso del tiempo libre.
“Si al adolescente se le detectan factores de riesgo será derivado a una consulta médica en el consultorio más cercano de su comuna. Para ello, el menor recibirá una orden de interconsulta tras finalizar el control”, manifestó la Seremi.
La autoridad de Salud señaló que la importancia de este control radica en el desalentador panorama que determinó la Encuesta Nacional de Salud 2010, instrumento que reveló que el 46% de los jóvenes fuma, el 76% es sedentario, el 13% tiene el colesterol elevado y el 38% sufre sobre peso u obesidad.
INDICADORES LOCALES
Según consta en distintas investigaciones que revelan la condición física de los escolares de la Región de Antofagasta, podemos citar que de acuerdo a registros del DEIS del Ministerio de Salud y JUNAEB la prevalencia de obesidad en escolares 1er año básico (2010) alcanza el 21,4%
Por otra parte, el Simce de Educación Física 2012 detalló que en lo referido a la medición de antropometría, es decir el índice de masa corporal y relación perímetro de cintura y estatura, los escolares alcanzaron un 44%, versus un 41% que se registró como promedio nacional.
Ahora bien, cita el mismo estudio, en aspectos funcionales tales como el rendimiento cardiovascular y la resistencia aeróbica, los escolares de la región solamente lograron un 30%, muy por debajo del promedio nacional que alcanzó un 35%.
ALCOHOL
Sobre el consumo de alcohol en la región, según determinó el 8° Estudio de Drogas en Población Escolar de 2009 del CONACE (actual SENDA), se pudo establecer que el 20,5% de niños y adolescentes de 8° a 1° medio habían consumido alcohol durante el último mes, cifra que aumentaba al 43,1% de 2° a 4° medio.Respecto al embarazo adolescente en Calama, datos de la Seremi de Salud 2011 indican que éste registró un 21,3%.
VIH
En relación a la edad de la población infectada en la Región de Antofagasta, podemos señalar que las personas entre 25 y 44 años son las que agrupa la más alta frecuencia de casos (59,57% de casos acumulados entre VIH, Sida y fallecidos), lo que determina el carácter sexual de la transmisión de la enfermedad, dado que este grupo etáreo concentra la principal población sexualmente activa.
El segundo grupo con mayor cantidad de individuos infectados son los adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años con un 23,60% de casos acumulados, entre VIH, Sida y fallecidos.


















