Abren postulaciones para proyectos de capacitación y mejoramiento de infraestructura.
En Calama se lanzó el Fondo de Iniciativas locales para organizaciones sociales, que permite financiar proyectos de capacitación y mejoramiento de la infraestructura. En el caso de la Región de Antofagasta fueron asignados recursos por un total de $ 32 millones 579 mil 753.
Personal de la Seremía de Gobierno llegó hasta la capital loína para este propósito, y ante la presencia de representantes de juntas de vecinas, clubes sociales y del adulto mayor, entre otras entidades, se explicó los alcances de este beneficio que tiene dos líneas de financiamiento. Esta actividad fue realizada en Antofagasta y mejillones, mientras que el transcurso de esta semana será replicada en las demás comunas de la región.
Una de ellas apunta a la línea de fortalecimiento ($ 2 millones) –para encuentros, seminarios, actividades del voluntariado, entre otras- y otra al mejoramiento de infraestructura social ($ 800 mil). Cada organización podrá postular un solo proyecto.
A esta línea de financiamiento pueden optar: organizaciones territoriales (juntas de vecinos), sociales (clubes del adulto mayor, centros culturales, centros juveniles, etc. Regulados por la Ley 19.418), comunidades y asociaciones indígenas, ONGs, corporaciones y fundaciones de derecho privado.
Todas las organizaciones que deseen postular deben encontrarse inscritas en el Registro Central de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos. Para ello, la organización debe registrarse en la página www.registros19862.cl.
Las bases y formularios del Fondo de Iniciativas Locales están disponibles en www.fondodeiniciativaslocales.gob.cl y las postulaciones pueden efectuarse hasta el 6 de julio vía internet, o hasta el 29 de junio en papel.
En todo caso, cualquier consulta, las personas pueden concurrir hasta las oficinas de la Seremi de Gobierno, ubicadas en Prat 482, piso 4, o llamar al 251567.
“Con esto buscamos favorecer el fortalecimiento, autonomía y conseguir que las organizaciones sociales sean más autosustentables. Queremos que las organizaciones sociales y sus redes sean un vínculo entre la ciudadanía y el Estado”, comentó la seremi de Gobierno, Paulina Núñez Urrutia.
La seremi de Gobierno dijo que “sabemos la importante labor que realizan las organizaciones sociales en relación con la integración, desarrollo y participación de las sociedades en que realizan su trabajo”.
Este fondo se encuentra orientado especialmente a las organizaciones sociales que llevan a cabo proyectos locales, que se realicen en una sola comuna. “Éstos son de suma importancia, ya que logran un alto impacto en las comunidades”.
La presidenta de la Unión Comunal de JJVV de Calama, Patricia Fernández, definió como atractivo esta vía de financiamiento, considerando que siempre las organizaciones sociales tienen múltiples necesidades en cuanto a capacitación, como también para mejorar sus sedes.

ALERTA DE TSUNAMI Cámara en Vivo Desde Antofagasta
julio 30, 2025