CRÓNICAVisto 1581 veces — 08 noviembre 2012

En este trabajo con los menores, que dura dos años, se les entrega acompañamiento psicosocial mediante la provisión de consejerías familiares, tutorías infanto juveniles, gestión de redes y servicios complementarios especializados, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de condiciones mínimas de bienestar y salud mental.

“Hemos visto que en el problema de la reinserción social cuando la familia se disgrega por uno u otro error, el cariño y amor es fundamental si queremos que los hijos se mantengan unido. Por eso agradecemos la ayuda de los profesionales hacia estos hijos y jóvenes que muchas veces quedan desamparados sin una guía que los pueda mantener hasta que sus padres paguen sus condenas”, manifestó el Intendente Regional (s) Constantino Zafirópulos.

Es así como, un equipo multiprofesional, se encarga de efectuar visitas al domicilio de las familias, para trabajar con los adultos a cargo del cuidado y crianza de los niños y con los propios niños, ya que intervienen consejeros familiares que realizan el trabajo de orientación y acompañamiento a la familia, y tutores que son los que hacen el trabajo directo con los menores de edad. Además, profesionales como psicólogos, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y abogados, complementan el trabajo de consejeros y tutores, cuando los casos así lo ameritan.

“Los beneficiados son voluntarios, gendarmería envía una nómina y ellos deciden si están dispuesto a participar en este programa de inclusión social. Nuestro gobierno es inclusivo y todos deben participar para el desarrollo del país y región y así sacar a mucha gente de su contexto de vulnerabilidad”, resaltó el Seremi de Desarrollo Social, Miguel Araviri.

Los casos que ingresan al Programa son postulados a Chile Solidario, por los propios centros penales o instituciones especializadas que tomando conocimiento de situaciones críticas o de alto riesgo para los niños, realizando la derivación. Existiendo cupos disponibles y verificándose en el domicilio la presencia de estas situaciones, las familias son incorporadas a Chile Solidario a través de este programa por las instituciones ejecutoras.

Por su parte, Bianca Fernández, una de las internas beneficiadas enfatizó que “como mamá me ha ayudado mucho con mis hijos porque ellos no saben que cumplo condena, les digo que estoy trabajando, pero están con psicólogos, les va bien en el colegio y esto ha sido un apoyo muy importante para mí”.

Durante los 24 meses, profesionales y educadores construyen vínculos de apoyo al brindar orientación y consejería para ayudar a la reorganización del sistema familiar y su vinculación con otras redes que ofrecen posibilidades de asistencia especializada o permanente. El objetivo de este trabajo a nivel de familia, es fortalecer el tema de la responsabilidad parental, a fin de lograr entornos protectores y responsables del cuidado efectivo de los niños. El objetivo con éstos, por su parte, es fortalecer competencias y afianzar habilidades para la vida.

Dentro de los temas que se abordan en este programa, se encuentran: La estimulación de competencias comunicativas en los adultos; Reforzamiento del sentido de la responsabilidad parental; Apoyo al desarrollo de modelos parentales positivos; Estimulación del compromiso familiar para erradicar la violencia y el maltrato; Generar estrategias colaborativas con adultos; Ejecutar un trabajo socioeducativo personalizado con los niños y jóvenes; Estimular en los jóvenes actitudes y prácticas responsables y Refuerzo motivacional para un mayor compromiso escolar.

Para cumplir con esta segunda etapa, para Antofagasta se han destinado más de 63 millones de pesos, mientras que para Calama, más de 67 millones. Con esta iniciativa, serán más de 107 personas de Calama y Antofagasta, quienes podrán acceder a este apoyo profesional.

Las instituciones en convenio con Ministerio de Desarrollo Social, actúan como entidades ejecutoras de Chile Solidario. Son ellas quienes se relacionan con los centros penitenciarios y con las redes locales de servicios, particularmente las municipalidades.

Compartir

About Author

iphonerodrigo