SALUDVisto 2302 veces — 09 abril 2013

Según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un 30% de los trabajadores chilenos no almuerza, por falta de tiempo o de recursos. Pero lo cierto es que una alimentación saludable durante la jornada laboral es clave para cuidar la salud y poder rendir adecuadamente. Tener conciencia de esto es primordial, sabiendo que hay opciones para alimentarse bien en poco tiempo y sin incurrir en grandes gastos.

Si bien es sabido que una alimentación completa y balanceada es una de las claves para mantenernos saludables, entre lunes y viernes son muchos los trabajadores chilenos que se alimentan mal durante su jornada laboral.
De hecho, según los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un 30% de ellos no almuerza, atribuyéndolo a falta de tiempo o de recursos, al mismo tiempo que un 20% tampoco toma desayuno.

En este sentido, “consumir una carga calórica menor a la que el cuerpo necesita, al igual que carga calórica mayor o concentrar la ingesta de alimentos, tiene efectos negativos sobre nuestra salud, tales como cansancio excesivo, falla en la capacidad de reaccionar, irritabilidad, la desnutrición o el sobre peso- y, por supuesto, sobre nuestro rendimiento en el trabajo”, indica la especialista de la Mutual de Seguridad CChC, Dra. María Angélica Barrientos.

Por lo mismo, “el trabajador debe aprender a compatibilizar su vida laboral con una correcta alimentación, tomando conciencia que -por lo menos durante la semana- es posible alimentarse bien, en poco tiempo y sin incurrir en grandes gastos”, agrega la doctora.

¿Cómo hacerlo? La especialista enfatiza en seis claves:

ALIMÉNTESE EQUILIBRADAMENTE:

Nutrición: Procure todo los día tener una alimentación completa, favoreciendo alimentos ricos en proteínas y fibras -pastas, arroz, carnes, preparaciones con huevo, legumbres, verduras, entre otros-, ya que estos lo harán sentirse saciado, y evitando la comida chatarra. Una alimentación deficiente o desequilibrada puede disminuir el rendimiento de una persona hasta en 30%, con respecto a su productividad normal.

Cantidad: Asegúrese de consumir las calorías que su cuerpo necesita a diario según su estilo de vida, hábitos y trabajo.

Un cálculo rápido puede ayudarlo a saber cuántas calorías debe consumir, de acuerdo a su peso, altura y edad:

Hombres
66,473 + (13,752 x peso en kg.) + (5,0033 x altura en cm.) – (6,755 x edad)

Mujeres
655,0955 + (9,463 x peso en kg.) + (1,8496 x altura en cm.) – (4,6756 x edad)

Frecuencia: Lo ideal es darse el tiempo para realizar, al menos dos comidas completas durante el día, lo que incluye tomar un buen desayuno en las mañanas y sumar dos colaciones livianas a media mañana y media tarde, pero:

OJO CON LOS PICOTEOS O COLACIONES: Hablando de las meriendas, para que no le de hambre entre comidas, lo ideal es consumir snacks sanos, como frutas, yogurts, frutos secos, cereales o galletas. Y por supuesto, estos se deben ingerirse sólo dos veces al día -al mediodía y en la tarde-, ya que un consumo contante tampoco será muy saludable y fomentará el aumento de peso.

OPTE POR LO CASERO: Si no puede o no quiere gastar dinero saliendo almorzar a diario o comprando algo para comer, siempre se puede optar por llevar almuerzo desde la casa, el que puede preparar cada mañana o la noche anterior. Esta opción, además de ser la más económica, le permite elegir a diario diferentes tipos de nutrientes, tratando de incluir siempre verduras y frutas, en línea con la recomendación de consumir cinco al día.

NO ALMUERCE FRENTE EL COMPUTADOR: Si su trabajo es sedentario, trate de no almorzar en su escritorio o frente al computador. Lo ideal es que aproveche ese tiempo para tener una comida de calidad y que le permita despejarse de sus actividades laborales.

HIDRATACIÓN ANTE TODO: Cualquier sea la naturaleza de su trabajo, una de las claves más importantes es hidratarse, por lo que le conviene tener agua u otras bebidas –jugos, tés o gaseosas- siempre cerca.

CONTROLE LOS CAFÉS: Pese a lo que podría pensarse, también es recomendable moderar el consumo de café, ya que aumenta el nerviosismo y la desconcentración, además de favorecer el estrés. Al mismo tiempo, el consumo de alcohol debiera excluirse durante la jornada laboral, ya que reduce la capacidad de reacción y favorece la somnolencia.

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo