SALUDVisto 1556 veces — 18 octubre 2012

El Hospital Regional de Antofagasta dio comienzo a su campaña de detección de Tuberculosis (TBC) llamando a la comunidad a pesquisar de forma oportuna esta enfermedad.

En la región actualmente existen 48 casos de esta enfermedad, siendo el objetivo de esta iniciativa, a pesar de tener una disminución anual,  erradicarla definitivamente de nuestro país.Por tanto, esta campaña realiza una invitación a la comunidad a realizarse el examen de Baciloscopia, el cual es completamente gratuito, en los diferentes sistemas de salud a los que se esté afiliado, ya sea por Fonasa o Isapres, sólo debe presentarse la cédula de identidad.

 Este examen consiste en la toma de muestra salival (esputo) en un recipiente. Para ello en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) del HRA, la persona debe solicitar el recipiente para el respectivo procedimiento de análisis en laboratorio de 8:00 a 16:30 horas de lunes a viernes.

El resultado de este examen es entregado  en 48 horas y en caso de resultar positivo, personal del CAE se contactará inmediatamente con la persona afectada para suministrarle el tratamiento correspondiente de primera instancia, siendo totalmente gratuito este y a lo largo del periodo en que deba medicarse el paciente.

Alejandra Flores, enfermera supervisora del CAE, explica que “el propósito de esta campaña es difundir el llamado a pesquisar de forma oportuna esta enfermedad, ya sea en nuestro hospital como en los diferentes consultorios de Antofagasta, ya que a pesar que tenemos una baja registrada, nuestro objetivo es la erradicación completa de esta patología”.

Síntomas:

Los síntomas que una persona presenta son tos por más de 15 días (con flema), fiebre, baja de peso e inapetencia.

El contagio se produce por contacto directo con la persona, por ejemplo, al toser o  estornudos (gotas de saliva). Afectando mayormente a personas de la tercera edad, o más vulnerables como los inmunodeprimidos, quienes tengan VIH o cáncer.

Información de la Tuberculosis:

Las condiciones para que se propicie esta enfermedad básicamente es el hacinamiento, el cual se da mayormente en los centros de cumplimiento penitenciarios, hogares de ancianos u hogares con gran cantidad de habitantes.

Esta enfermedad afecta específicamente a los pulmones, pero también puede dificultar otros órganos como los riñones, llegando a ser mortal si no se trata a tiempo (se generaliza a través de los diferentes órganos del cuerpo).

Sobre el programa de neumonización de nuestro país, se recuerda que esta vacuna es suministrada a los recién nacidos como primera dosis, la cual dura 6 años, luego a esta edad (6 años) se otorga la segunda dosis y final.

Reseña de esta enfermedad:

La Tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, descubierto por Roberto Koch en 1882 en Alemania.

No todas las personas que se infectan con el Bacilo de Koch presentan la enfermedad, la gran mayoría de las personas controlan la infección y nunca enferman. Un 10% de los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de la vida.

Compartir

About Author

iphonerodrigo