Compuestas en su mayoría por grabados, la colección pertenece a la Fundación Picasso-Museo Casa Natal (Málaga, España) y recoge las distintas técnicas, temas y periodos estilísticos que el artista español desarrolló a lo largo de su carrera.
Atrapar la belleza, retratarla y trasmitirla es una de las búsquedas contantes de los artistas, y Picasso lo consiguió. Las diversas concepciones de la belleza, que se observan en la obra gráfica del artista malagueño, articulan la muestra “Picasso: La belleza múltiple”, la cual será exhibida en Antofagasta entre el 20 de abril y 3 de junio de 2012.
Luego de un exitoso paso por Santiago, que convocó a más de 41 mil personas entre el 17 de noviembre de 2011 y el 1 de abril, la muestra llega hasta la Sala de Arte de la Fundación Minera Escondida (Av. Bernardo O’Higgins 1280, Antofagasta) para marcar un hito en la agenda cultural de la región y en el proceso de descentralización de la cultura en el país. La iniciativa de carácter gratuito permitirá a los habitantes de la Región de Antofagasta apreciar de manera directa el trabajo de uno de los más influyentes artistas del siglo XX y ser partícipes de una exhibición de categoría internacional.
Presentada por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y Fundación Telefónica, con el apoyo de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal y el Ayuntamiento de Málaga, la muestra está compuesta por cerca de 60 grabados y litografías que Picasso desarrolló entre 1904 y 1971, las cuales recogen los diferentes periodos de estilo y técnicas que marcaron su producción. Las piezas pertenecen a la colección de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, ubicada en la ciudad española de Málaga, y que con anterioridad han sido exhibidas en Mérida (México), Tenerife y Las Palmas (España).
“Estamos especialmente contentos porque esta exposición que tuvo gran convocatoria en Santiago se presentará en nuestra casa, Antofagasta, en la sala de exposiciones del edificio de la Fundación Minera Escondida. De esta manera, continuamos avanzando en nuestro objetivo de poner a disposición de todas las personas, en forma permanente y gratuita, actividades de excelencia cultural. Para ello se ha implementado un programa de visitas guiadas para grupos y colegios que tiene como objetivo acercar la obra de este gran artista a un público transversal”, señaló Edgar Basto, Presidente de Minera Escondida.
Considerado como uno de los mayores artistas del siglo XX, Pablo Picasso fue decisivo en la nueva concepción del arte y la representación de la realidad que se produjo con el desembarco de las vanguardias artísticas. En cada uno de sus periodos estilísticos, el artista español logró atrapar y reinterpretar la belleza de múltiples maneras, determinando toda su obra y prolífica creación. Comisariada por Eugenio Carmona, catedrático de la Universidad de Málaga y especialista en la obra de Picasso, la muestra es una oportunidad de aproximación a la obra de Picasso a través de la técnica del grabado.
“Creo que no es habitual que se produzcan muestras sobre la obra gráfica de Picasso tan complejas y variadas como la que se presenta en Chile. Se hacen muchas muestras sobre Picasso y sobre la obra gráfica de Picasso pero no es común que se aborde con tanta riqueza expositiva la identidad de Picasso como creador. Creo que esta muestra tiene algo excepcional que quizás no ha sido antes abordado ni en Europa ni en América”, afirmó el Eugenio Carmona, comisario de la muestra.
Por su parte, Andrés Wallis, Vicepresidente de Fundación Telefónica, señala que “luego del gran éxito de “La Belleza Múltiple” de Picasso en Santiago, para Fundación Telefónica es un orgullo llevar la exposición a Antofagasta en conjunto con Fundación Minera Escondida, fomentando de esta manera, el acceso a la cultura y las artes visuales en regiones”
En tanto, José María Luna, director de Fundación Picasso-Museo Casa Natal, cree que “es una importante oportunidad de presentar la obra de Picasso en la patria del que fuera su amigo y gran pintor, el chileno Roberto Matta. Es para nosotros un honor poder colaborar con la Fundación Telefónica en la presentación de estos grabados de Picasso, procedentes de su Málaga natal, así como lo hicimos en Santiago, ahora lo haremos en la sala de la Fundación Minera Escondida, en Antofagasta”.
Actividades Paralelas
Para complementar la llegada de la exhibición a la región, la Fundación Minera Escondida ha preparado un intenso programa de visitas interactivas para público general, familias y grupos, con especial énfasis a colegios, replicando el Programa Educación a través del arte de Fundación Telefónica. Además se realizarán capacitaciones a docentes, las cuales buscan otorgar las herramientas necesarias para que puedan aplicar nuevas didácticas desde las artes a las diferentes áreas de la malla curricular. Las inscripciones a ambos programas son gratuitas y deben hacerse al correo electrónico moyarzun@fme.cl.
Fecha: 20 de abril al 3 de junio de 2012.
Horario de visitas: Lunes a domingo, de 09:00 a 20:00 horas.Entrada: Liberada
Dirección: Sala de Arte Fundación Minera Escondida, Av. Bernardo O’Higgins 1280, Antofagasta


















