Esto gracias al apoyo del Gobierno Regional que entregó financiamiento para controlar una maleza altamente agresiva e invasiva que compite con los cultivos de la zona.
“Los loínos seguirá degustando el rico y dulce choclo calameño” informó la directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, luego que comunicará que el próximo lunes 11 de enero se lanzará oficialmente el Programa de Control de la Mostaza Negra en Calama. Esto lo dijo luego que contara que “la producción de alfalfa y maíz se ha visto mermada por la invasión de esta maleza, la cual ha provocado una pérdida importante en el rendimiento de los agricultores, llevando al abandono de los predios, perdiendo superficie cultivable”.
Es más la autoridad del agro agregó que “por eso presentamos un programa al Gobierno Regional, avalado por el intendente Valentín Volta, donde nos entregaron financiamiento para trabajar en conjunto con el INIA”. Es así que con la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche, el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, el Intendente Regional, Valentín Volta y el director nacional del INIA, Julio César Kalazich se realizará el lanzamiento del programa de control de la Mostaza Negra en el sector de Cerro Negro, el más afectado de la comuna.
Su objetivo es controlar el avance de esta maleza altamente agresiva que se adapta a condiciones rústicas extremas, de humedad, agua y temperatura, compitiendo con los cultivos existentes en la zona, facilitándose su proliferación. Se tiene registro de su aparición hace un par de años en Calama en el sector Cerro Negro y Chiu Chiu, desde donde, presumiblemente, se ha propagado en menor escala a Lickan Tatay, Caspana e inclusive San Pedro de Atacama.
El viento y al agua de los canales de regadío transporta sus semillas, siendo también consumida y transportada por animales y aves que la diseminan por diferentes partes, por medio de sus heces, lo cual facilita su multiplicación y reproducción. Así también, algunas personas cautivadas por sus flores que son muy parecidas a las ilusiones, las llevan a sus hogares como adorno, posibilitando su desarrollo y crecimiento.
La directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel realizó un llamado a la ciudadanía a identificar esta maleza y si evidencia su aparición en algún lugar, lo denuncie inmediatamente a las autoridades competentes. Así también enfatizó que “si bien nuestras competencias como organismo técnico intervienen en el área rural, este problema lo estamos abordando con el apoyo del municipio, quienes a través de la Dirección de Aseo y Ornato colaboran en la identificación de la especie en espacios de recreación urbana”.
En el 2015, el Consejo Regional aprobó el Programa de Control Integrado y Manejo de la Maleza Mostaza Negra para la Recuperación de la Capacidad Productiva de los Suelos Hortícolas y Forrajeros de la comuna de Calama. Se trata de 375 millones 115 mil pesos, que serán ejecutados por INDAP, para evitar la propagación y mantener el umbral de daño lo más bajo posible con la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Asimismo, se realizará una campaña comunicacional con la ciudadanía para dar a conocer esta maleza, sus daños y recomendaciones que deberá adoptar si se encuentra ante ella, ya que es fácil que se confunda y la termine utilizando para ornamentación. Ahí radica la importancia de educar a la población, para que sepan el daño que genera y se maximicen los cuidados en la zona.
Agradeciéndoles de antemano vuestro apoyo en la difusión de esta importante noticia para la agricultura lona, los invitamos a cubrir el evento que contará con la presencia del ministro de Agricultura Carlos Furche y el Intendente Regional, además de otras autoridades regionales,


















