CULTURAVisto 2016 veces — 08 octubre 2012

Las entradas ya se encuentran disponibles en las boleterías del Teatro Municipal a un valor de 5 mil pesos. Estudiantes podrán pagar 2 x 1.   

La «Cantata de Santa María de Iquique» es una obra musical compuesta a partir de una masacre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907, donde fueron asesinados más de 3 mil trabajadores del salitre, quienes se encontraban en una huelga provocada por las míseras condiciones de trabajo y explotación, cuando el general Roberto Silva Renard ordenó matar a los trabajadores junto con sus familias.

Es esta historia la que contarán a las nuevas generaciones el grupo antofagastino “Los Indios de Todas Las Tribus”, que este próximo 20 de octubre a las 21 horas en el Teatro Municipal, realizarán un concierto que incluirá una puesta en escena integral donde no sólo habrá música, sino también danza y la participación de más de una decena de músicos sobre el escenario, además de los relatos de Ismael Pereira.

Las entradas ya se encuentran disponibles en las boleterías del teatro a un valor de 5 mil pesos. Los estudiantes con credencial podrán comprar 2 entradas al precio de 1, con el propósito de incentivar la asistencia de público joven.

HISTORIA

“Los Indios de Todas las Tribus” construyen su repertorio con raíces latinoamericanas con intervención de instrumentos como la zampoña, quena, quenachos, sicuras, tarkas, charango, guitarra, bajo, tiple, piano, batería, cajón peruano y otros múltiples accesorios musicales como sintetizadores y efectos.

Son 15 años que estos indios caminan juntos, siendo hoy sus integrantes Luís Cortez, José Manuel Cornejo, Oscar Godoy y Pablo González. Formación que varió en este largo recorrido, del verano de 1996 cuando Eddie Jiménez, Dixon Ramírez, Freddy Iglesias, René Fritis y Luis Cortez (único integrante que queda de la formación original) decidieron juntarse para formar una agrupación en la cual pudieran proyectarse por medio de la música andina.

Cada uno de ellos provenía de distintas bandas, por tanto fue un acierto que acogieron el que se les llamara desde un principio “Los Indios de Todas las Tribus”, por esos años en el mítico café “Nuevas Raíces”.

Ya desde esos años, nace la idea de montar la obra musical “Cantata Santa María de Iquique”, de hecho después de arduo trabajo ofrecieron cuatro conciertos en el Teatro Municipal de Antofagasta, dónde incluso compartieron escenario con el cantautor chileno Patricio Manns en su primera presentación en Chile de vuelta del exilio.

Además, cabe destacar que eso permitió ser elegidos por Televisión Nacional de Chile como la mejor Agrupación de Proyección Regional en el País; luego vinieron varias temporadas de conciertos en la Casa de la Cultura de Antofagasta, e incluso en 1999 fueron invitados a Argentina donde presentaron justamente la cantata.

Desde entonces no han parado sus presentaciones tanto en mineras, pubs, eventos sociales y de beneficencia en toda la región y en otras ciudades del país, y también fuera del éste. En Antofagasta han compartido escenario con grandes artistas nacionales, y participado de festivales y grandes eventos.

La música contagiosa de la agrupación que tanto los caracteriza, en el próximo concierto tomará aires de virtuosismo, el que será macerado por un cuarteto de cuerdas femenino, los relatos en la voz de Ismael Pereira y la puesta coreográfica de la agrupación de danza “Pampina”, que es liderada por la maestra Nelly Lemus.

Sobre el escenario, los antiguos y actuales integrantes de esta formación, que sin duda representa el sentir nortino, el que nuevamente vuelve a cantar esta historia que no se encuentra en los libros pero que merece ser contada, esta vez por “Los Indios de Todas las Tribus”.

Compartir

About Author

iphonerodrigo