CULTURAVisto 2761 veces — 09 abril 2012

Destacado grupo nacional actuará en explanada a los pies de una antigua fortaleza indígena preincaica en Lasana a 48 kilómetros de Calama. El evento convocará a más de 2 mil personas el próximo Viernes 13 de abril desde las 18:30 horas.

Las ruinas del Pukará de Lasana, a 48 kilómetros al noreste de Calama, corresponden a una fortaleza indígena que data de la época preincaica y que fue usada por los habitantes originarios de la zona para protegerse de los ataques invasores; se trata de una construcción en altura que domina todo el valle del pequeño villorrio. Se ha escogido este esplendido escenario natural para realizar un concierto inédito, con una de las agrupaciones musicales más importantes del país y Latinoamérica. Los Jaivas realizarán allí un recorrido mágico por su amplio repertorio, en una presentación gratuita para los loínos y visitantes que lleguen al lugar con sus invitaciones el próximo 13 de abril, desde las 19:30 horas.

El evento es organizado por Codelco División Chuquicamata con el apoyo dela Ilustre Municipalidadde Calama, a través dela Corporación de Cultura y Turismo, quienes han trabajado de manera conjunta para asegurar el éxito de lo que se espera sea un evento memorable.

Se ha hecho hincapié en la seguridad para los espectadores y visitantes, como también en la protección del patrimonio cultural. Por ello, sólo podrán ingresar al concierto quienes posean las invitaciones respectivas para no sobrecargar el recinto cuya capacidad se calcula en poco más de 2 mil espectadores, del mismo modo que se cuidará prolijamente el respeto al patrimonio cultural que representan las ruinas, para lo cual se ha trabajado en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales.

Otro aspecto que se ha cuidado con esmero es la coordinación con Carabineros que controlarán principalmente el paso de los cientos de vehículos que se estima se trasladarán ese día al poblado y trabajarán en conjunto con una treintena de guardias de seguridad en la explanada donde se montará el espectáculo.

El concierto de Los Jaivas será al más alto nivel técnico, pero teniendo en todo momento presente el respeto por el sitio de valor arqueológico en el que se montará, concepto plenamente acogido por los integrantes de la agrupación musical quienes aprecian la instancia como un homenaje a los habitantes actuales y ancestrales de esta zona desértica que tanto aportan al país.

“Estamos muy contentos de poder volver a Calama y poder darles un concierto a sus habitantes en un lugar que inspira por su grandeza histórica. Tocar en el Pukará de Lasana es realmente algo histórico, y nosotros, en conjunto con la organización, hemos velado en todo el proceso el cuidado de este patrimonio que les pertenece a todos ustedes. Yo creo que va a ser bonito poder tocar en pleno desierto y seguramente nos contactaremos con la historia del lugar”, recalcó Juanita Parra, baterista de la agrupación.

El Concierto ha sido comparado, en algún sentido, con el mítico momento vivido por Los Jaivas cuando hace ya un par de décadas tocaron en las Alturas de Machu Pichu en Perú la musicalización de una de las obras maestras del Nobel de literatura Pablo Neruda.

En esta oportunidad el grupo ofrecerá un amplio recorrido por lo mejor de su repertorio que incluirá segmentos de “Alturas de Machu Pichu”, temas de Violeta Parra y muchas otras canciones que han marcado diferentes momentos de su dilatada trayectoria artística.

Invitaciones

Las invitaciones para asistir al evento gratuito se están repartiendo de lunes a viernes en las boleterías del Teatro Municipal de la ciudad, entregándose sólo una invitación doble por persona.

Transmisión en vivo

Dado que la presentación de Los Jaivas ha generado gran interés del público loíno e incluso de visitantes de otras zonas y como no todos podrán llegar al Pukará de Lasana el día del evento, Codelco Chuquicamata y la Ilustre Municipalidad de Calama han organizado además la transmisión en vivo del concierto, a través de una pantalla gigante que se dispondrá en el Parque de la Cultura José Saavedra de Calama para que de esa manera nadie se quede fuera de este histórico concierto.

 

 

Compartir

About Author

iphonerodrigo