Cambios de alerta del volcán Láscar, ubicado a 40 km del observatorio, motivó trabajo de coordinación para saber cómo enfrentar eventuales efectos de las cenizas sobre las antenas.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, mostró esta mañana en YouTube el primer plan de riesgo volcánico coordinado con el Observatorio Alma, ante una eventual caída de cenizas que podría provocar una erupción de los volcanes próximos a las 66 antenas que componen el telescopio más grande del mundo.
En el video, cuyo enlace fue publicado en el Twitter @hdesolminihac, se observa el llano de Chajnantor donde se ubican las antenas del centro astronómico, a unos 5.200 metros de altura en el Desierto de Atacama, y los mapas de influencia volcánica entregados por la autoridad a los investigadores de Alma, encabezados por su director Pierre Cox.
Cerca del Observatorio Alma hay varios volcanes activos, entre los cuales destacan el Láscar y San Pedro. Estos son los únicos que podrían afectar con sus cenizas al centro, en caso de una posible actividad eruptiva.
“Es primera vez que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) realiza un plan de coordinación de estas características. Esto motivado por la envergadura del observatorio y su preocupación por una eventual caída de cenizas en sus antenas”, informó Solminihac.
La autoridad señaló que el plan de coordinación con Alma considera la entrega de toda la información de los volcanes andinos del norte, la historia y peligros de actividad de estos, así como las posibles áreas afectadas.
“Hay que recordar que el volcán Láscar ha tenido cambios de alerta en los dos últimos años. De ahí la necesidad de saber cómo enfrentar eventuales casos de erupción y sus efectos”, precisó el ministro.
El volcán Láscar se ubica a unos 40 km al sur del observatorio y corresponde al macizo más activo del norte de Chile, con varias erupciones menores en la última década y una importante en abril de 1993.
El volcán San Pedro, en tanto, se ubica a unos 145 km al noroeste de Alma. Aunque no ha tenido erupciones recientes, el registro geológico muestra que es un volcán con actividades explosivas.
Los macizos Lascar y San Pedro forman parte de los 43 volcanes monitoreados en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin. Ambos cuentan con sus respectivos mapas de influencia volcánica.


















