CRÓNICAVisto 1482 veces — 09 septiembre 2013

En total son 31 kilómetros de reposición de calzada y berma los que abarca este proyecto. Para ello se invirtieron  más de 7 mil millones de pesos financiados con fondos sectoriales y del F.N.D.R.

El Ministerio de Obras Públicas informó que para comienzos de octubre se contempla la finalización de las obras de la II etapa del  proyecto “Reposición de Pavimento en la Ruta 5, sector Iberia-Quillagua, Provincia de Tocopilla”, el cual presenta un 96% de ejecución.

 La noticia fue dada a conocer a los ciudadanos por parte del Seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, el inspector fiscal de este proyecto de la Dirección Regional de Vialidad, Milton Cortés y el jefe de obra de la Empresa Constructora San Felipe, Eduardo Muñoz, quienes explicaron las características del contrato y los beneficios que tendrán los habitantes de Quillagua, los que frecuentemente deben desplazarse hasta las comunas de María Elena y Antofagasta.

“Estamos muy contentos como Ministerio de poder dar cumplimiento a una de las principales inquietudes que tenía la comunidad de Quillagua, que es contar con una carretera de calidad, que entregue mayor seguridad y reduzca el tiempo de viaje a los usuarios que se trasladan a las zonas urbanas. Lo mismo para el tránsito de vehículos de carga que entran y salen de la región”, manifestó el seremi Rodolfo Gómez.

En total son 31 kilómetros de reposición de calzada y berma los que abarca este proyecto, uniendo los tramos de Iberia-Quillagua. Para ello se invirtieron más de 7 mil millones de pesos financiados con fondos sectoriales y del F.N.D.R.

La presidenta de la comunidad Aymara del poblado de Quillagua, Margarita Cortés, agradeció esta obra, ya que antes “el camino que había era de puros hoyos y accidentes continuos. Además, se nos arregla la calidad de vida a los pueblos y atraerá a más turistas que ocupan la ruta para ir a Pica, a los pueblos de Pintado y acá mismo, entonces para nosotros es bien importante contar con un camino nuevo”.

El contrato consiste en la pavimentación con concreto asfáltico de  la calzada de 7 metros de ancho, 5 centímetros de espesor y una base asfáltica granular reciclada de 20 cm. de espesor. Además de la pavimentación con concreto asfáltico y ensanche de las bermas.

Asimismo, a fines del año pasado finalizó la I etapa de este proyecto, por el cual se invirtió más de 6 mil millones de pesos, con el fin de reconstruir aproximadamente 25 kilómetros de camino en la Ruta 5, donde además de la reposición de calzadas y bermas, se materializaron zonas de estacionamientos, las cuales son muy valoradas  por los usuarios, especialmente por los camioneros que por ahí se desplazan.

Compartir

About Author

iphonerodrigo