El año 1962, con 104 jóvenes Aspirantes, se formó el primer escuadrón femenino.
La inclusión de la mujer en Carabineros partió el 16 de julio del año 1962, cuando 104 Aspirantes se inscribieron en el primer curso de brigadieres. Estas jóvenes, motivadas por el servicio público, decidieron romper con los esquemas y ser parte de la Institución.
Desde hace 50 años, las uniformadas se han desenvuelto en la sociedad con el objetivo de cumplir el lema de Carabineros: “Velar por el orden y la seguridad del país”. Hoy son 6.170 las Carabineros que cumplen servicios a lo largo del país.
La mujer ha ido ganando espacios en la Institución. Si bien sus primeras integrantes se dedicaron esencialmente a temas relacionados con menores y familia, hoy forman parte del Alto Mando institucional y se desenvuelven prácticamente en todas las actividades policiales, adquiriendo responsabilidades mucho más complejas.
En la actualidad las mujeres forman parte de grupos de alta especialización como la SIAT, el O.S.7 y el O.S.9 Además es común verlas custodiando la seguridad, en la Guardia de Palacio; al mando de una Unidad, en avenidas, ejecutando labores de tránsito; motorizadas o como parte de Fuerzas Especiales, manteniendo el orden público en manifestaciones y eventos deportivos.


















